Logo Facebook

Lectura de 3 min

Exportaciones, la apuesta del campo en 2018

Publicado el

El campo mexicano inició 2018 con un superávit en su producción, lo que permite mantener expectativas positivas en lo que resta del año gracias a un grupo de cultivos que han incrementado sus exportaciones.

¿Qué tienen en común el aguacate, el jitomate, el pimiento, las fresas, las frambuesas, el melón, la sandía, la papaya, las coles, el pepino, la cebolla, las almendras, las nueces, los pistaches, el café sin tostar, el maíz, el trigo y el algodón?

Que son los principales productos agrícolas exportados durante el primer trimestre del año, lo que ha contribuido al saldo positivo que arroja en las cuentas nacionales el campo mexicano.

De acuerdo con la SAGARPA, de enero a marzo de 2018 México registró un superávit en la balanza de bienes agroindustriales de 611 millones de dólares, gracias a un incremento en las exportaciones de 5.8 % respecto a 2017. Esto se ha traducido en dos factores positivos: que las exportaciones superaran en un 16.9% a las importaciones y que las expectativas de crecimiento en la producción agropecuaria y pesquera se mantengan en lo que resta del año.

Exportaciones, la apuesta del campo en 2018

La expectativa es de 232 millones de toneladas, 4.1% superior a lo obtenido en 2017, del cual el crecimiento esperado en el subsector agrícola es de 8.4 millones de toneladas (4.2%) en los 64 cultivos de seguimiento mensual que contribuyen con el 94% del valor de la producción.

Las cifras oficiales ubican que los productos de la balanza agroalimentaria más exportados y que más aportan divisas al país son la cerveza de malta (1,010 mdd), el aguacate (876 mdd), el jitomate (719 mdd), el pimiento (480 mdd), el tequila y el mezcal (346 mdd), el azúcar (295 mdd), los productos de panadería (288 mdd), las fresas frescas (286 mdd), el ganado bovino en pie (180 mdd), las almendras, nueces, y pistaches (175 mdd), el pepino (169 mdd), las frambuesas frescas (156 mdd), las coles (139 mdd), la cebolla (125 mdd), el melón, la sandía y la papaya (116 mdd), el maíz (100 mdd), el trigo (90 mdd), el café sin tostar (85 mdd), el algodón (61 mdd) y la guayaba, el mango y los mangostanes (59 mdd).

No obstante, la SAGARPA destaca el posicionamiento de cuatro productos del campo mexicano en el mercado internacional: el aguacate, el chile verde, el espárrago y el frijol.

Al año se producen más de un millón 644 mil toneladas de aguacate, lo que permite al país proveer el 45.95 % de la producción mundial. Sus principales destinos son Estados Unidos, Japón, Canadá, España, Francia, Países Bajos, El Salvador, China, Honduras y Guatemala.

El chile verde, otro de los productos exitosos que exporta México —segundo productor internacional de este chile—, se cultiva principalmente en Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí y Michoacán, y sus principales compradores son Estados Unidos, Canadá y España.

En cuanto al espárrago, México ocupa el tercer lugar en la producción mundial de este cultivo. En los años ochenta se empezó a cultivar y en los últimos 10 años ha triplicado su superficie de siembra.

En frijol no nos quedamos atrás con el cuarto lugar mundial en la producción de estas leguminosas. El SIAP estima que para el 2030 el consumo nacional de frijol aumentará de 1.08 a 2.38 millones de toneladas.

La estimación para el año agrícola 2018 es que todos los grupos de cultivos aumenten su volumen de producción, excepto los granos y oleaginosas que bajarán 0.2%; mientras que las hortalizas aumentarán 7.7%, frutales 6.0%, forrajes 5.3% y agroindustriales 4.3%.

En granos destacan por volumen maíz, sorgo y trigo. En forrajes destacan alfalfa y maíz; en frutas sobresalen naranja, limón, plátano, aguacate, mango y sandía. En las hortalizas se distinguen por producción chile verde, tomate rojo, papa y cebolla.

Según la Sagarpa, este año se dará un crecimiento en la tasa anual de 3% en las actividades primarias, dentro de la cual se ubica la agrícola. Entre los objetivos planteados por la dependencia se encuentra que México rebase los 35 mil millones de dólares de las exportaciones agroalimentarias.

Referencias

Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera 2018

Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera _ Breviario

Asegura SAGARPA que continuará crecimiento en el sector agroalimentario nacional

Boletín mensual de avances de la producción de frijol

Aumenta la producción de espárrago en México (I)

México principal productor de aguacate

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

En el corazón de México, donde la tierra y la vida se entrelazan, las mujeres agricultoras desempeñan un papel fundamental. Su la...

Aprende más

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua, un recurso esencial y cada vez más esca...

Aprende más

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos En un mundo donde la agricultura enfrenta desafíos crecientes, la adopción d...

Aprende más