Logo Facebook

Lectura de 1.8 min

Producción de espárragos en México en el top ten mundial

Publicado el

La producción de espárragos en México alcanzó el tercer lugar a nivel mundial. Este cultivo se exporta casi en su totalidad y poco a poco se abre camino en el mercado nacional.

 Todo empezó a finales de la década de los 80, cuando la banca de desarrollo otorgó una serie de financiamientos a productores ejidales de la región de Caborca, en Sonora. De ahí el respaldo económico se extendió a productores del sector privado y 30 años después México ocupa el tercer lugar mundial en la producción de espárragos. 

¿Cómo pasamos de cero producción al top ten mundial? Gracias a los suelos arenosos del norte del país en donde se da muy bien este cultivo; que no exige mucha agua, aunque sí constante, y a la oportunidad de sembrarlo en otoño e invierno, época del año en la que el continente europeo lo produce en menores cantidades. Esto permitió que en la última década México triplicara su producción, de la cual se exporta el 99% a Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido y los Países Bajos.

Sonora, Guanajuato, Querétaro y la Península de Baja California cosechan el 97 % de la oferta nacional. El resto lo producen Aguascalientes, Coahuila, Estado de México, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas. Entre diciembre y abril se obtiene el 70 % de la producción, de la cual apenas el 1 % llega a nuestras mesas.

Producción de espárragos en México en el top ten mundial Y aunque en nuestro país es poco conocido y consumido, su alto contenido nutricional lo ha ido colocando en el mercado nacional. De acuerdo con la SAGARPA, los espárragos verdes aportan ácido fólico (que previene malformaciones del feto durante el embarazo), vitaminas del complejo B y betacaroteno, principal fuente de vitamina A. También contienen minerales y antioxidantes que reducen las posibilidades de padecer enfermedades cardiiovasculares, además de ser “diurético, laxante, antidepresivo, adelgazante, antiviral y muy nutritivo”.

La mejor época para consumirlo es en primavera, como bien saben los europeos. Por ello, el acuerdo comercial recién alcanzado entre México y la Unión Europea augura mayores beneficios para los productores de espárragos, pues prácticamente todo el intercambio de bienes entre ambos países será libre de impuestos, incluyendo de forma destacada productos agrícolas como el pollo y los espárragos mexicanos, y los lácteos de la UE.

 

Referencias

 

Se triplica producción de espárragos en México en sólo una década

Aumenta la producción de espárrago en México (I)

Aumenta la producción de espárrago en México (II)

El espárrago, una guarnición multivitamínica

 

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

Del campo a tu bienestar: la fibra es un regalo más de la tierra que cuida tu salud. Frutas y verduras cultivadas con esmero, llenas de nutrien...

Aprende más

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Hoy, 10 de febrero, celebramos el Día Mundial de las Legumbres, estas semillas que, a pesar de su pequeño tamaño, encierran un en...

Aprende más

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

Sabemos que eres lo que comes, y eso también aplica a nuestros amigos peludos. Si bien la proteína es la base de su alimentación,...

Aprende más