Logo Facebook

Lectura de 1.6 min

Exportaciones agroalimentarias mexicanas

Publicado el

México es un importante productor de alimentos para el mundo con el lugar 12 a escala global. En 2016, como consecuencia de las exportaciones agroalimentarias mexicanas se obtuvieron 28,971 millones de dólares y no obtuvo saldo negativo.

El principal socio comercial que tiene es Estados Unidos, pero el mercado internacional sigue creciendo gracias a diferentes acuerdos de negocios que incluyen el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) y el Tratado de Libre Comercio del Triángulo Norte (TLCTN). Además de los miembros de los tratados, estos productos son dirigidos a China, Chile, Países Bajos, Japón, Reino Unido y Guatemala.

Los productos estrella son el aguacate, el jitomate y el chile, de los cuáles lidera el ranking mundial en producción con 8,518.41 toneladas producidas en 2016. De éstas exportaron 7,128,494 toneladas que aportaron 5,339 millones de dólares a la economía mexicana.

Las nueces y las berries -que incluyen a las fresas, zarzamoras, frambuesas y arándanos-, son otros de los productos que más exporta nuestro país y que mejores ganancias ofrecen.

Exportaciones agroalimentarias mexicanas

*Con información del Atlas Agroalimentario 2017

 

De acuerdo a la Planeación Agrícola Nacional 2017-2030, estos productos tienen potencial en el mercado porque son cultivos altamente demandados para los que México tiene ventaja. Esto gracias a que las características climáticas y del suelo que requieren para crecer se cumplen en territorio mexicano, razón por la cual, pueden ofrecerse con la promesa de alta calidad y precio competitivo.

Además, se espera que estos alimentos que lideran las exportaciones nacionales, tengan un incremento a nivel producción para 2030.

Exportaciones agroalimentarias mexicanas

*** incluye los números de arándano, frambuesa, zarzamora y fresa.

 

El caso del jitomate llama la atención porque a pesar de que 2003 a 2016 experimentaron una reducción de la superficie sembrada, hubo un crecimiento en la productividad permitiendo que las exportaciones en fresco crecieran 77.8%. Esto se debió en parte a la tecnificación de los estados productores y al uso eficiente de los recursos.

Aunque estos son los productos del campo que México más exporta, poco a poco se abre paso en otros cultivos como el pepino, el limón, la calabacita, la sandía, el plátano y la cebolla que tienen un alto potencial de crecimiento.

Fuentes:

Planeación Agrícola Nacional 2017-2030

Atlas Agroalimentario 2017

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

En el corazón de México, donde la tierra y la vida se entrelazan, las mujeres agricultoras desempeñan un papel fundamental. Su la...

Aprende más

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua, un recurso esencial y cada vez más esca...

Aprende más

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos En un mundo donde la agricultura enfrenta desafíos crecientes, la adopción d...

Aprende más