Logo Facebook

Lectura de 1.7 min

¿Qué tan saludable es tener un huerto urbano?

Publicado el

Optar por tener un huerto urbano es una solución para los desiertos de alimentos que se formaron como consecuencia del crecimiento desmedido de las grandes urbes. Sin embargo, producir tu propia comida requiere cubrir aspectos de inocuidad, o sea, que controlen la existencia de peligros asociados a estos productos destinados para el consumo.

Algunos suelos urbanos tienen metales pesados como el plomo que se acumuló por los autos y algunas pinturas que se usaban anteriormente, el problema es que las hortalizas retiene metales que provienen de estos sustratos. Uno de los casos más sonados fue el de los hijos de Ryan Kuck, director de Greengrow, una granja urbana en Filadelfia, Estados Unidos, quienes presentaron altos niveles de plomo en la sangre por consumir frutas y verduras de su huerto.

El Doctor Víctor Barradas asegura que se pueden encontrar entre 0.7 y 3.6 miligramos de plomo por cada kilogramo de hojas secas de lechuga, 1.7 a 2.3 en la col, de 0.5 a 3 en las zanahorias y 1 y 3 en los tomates.

¿Qué tan saludable es tener un huerto urbano?

Además, existen partículas en suspensión dispersas en el aire y es probable que las hojas las absorban a través de los estomas. Éstas provienen de fuentes naturales y artificiales y se distinguen por sus efectos sobre la salud ya que pueden penetrar hasta las vías respiratorias bajas, hasta las zonas de intercambio de gases del pulmón e incluso pasar por el torrente circulatorio.

De ahí que los especialistas recomiendan tener un suelo o sustrato libre de contaminantes, utilizar bastidores o cajas grandes sobre el suelo del jardín y asegurar que tu huerto esté aislado del entorno, por ejemplo, en un invernadero o al interior para minimizar la contaminación.

Un mini-invernadero hecho de madera y plástico ayuda a incrementarla temperatura de la tierra y del aire, y si se construye con paredes dobles ayuda a extender la temporada de los cultivos hasta en el invierno.

También se recomienda preparar camas de cultivo con tierra suelta de 60 cm para que las raíces crezcan de manera equilibrada y con la cantidad necesaria de nutrientes.

Finalmente para mantener el cultivo sin enfermedades los horticultores recomiendan la asociación de cultivos. Puedes utilizar esta guía básica para empezar:

CultivoVecinos CercanosVecinos Distantes
FrijolPapa, lechuga, tomateCebolla
ZanahoriaLechuga, cebolla, tomate
MaízPapa, frijol,pepino
PepinoFrijol, maízPapas
LechugaZanahoria,pepino
CebollaTomate, lechugaFrijol
PapasFrijol,maízPepino, tomate
TomatesCebolla, zanahoriaPapas

Suscríbete a nuestro newsletter

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

En el corazón de México, donde la tierra y la vida se entrelazan, las mujeres agricultoras desempeñan un papel fundamental. Su la...

Aprende más

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua, un recurso esencial y cada vez más esca...

Aprende más

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos En un mundo donde la agricultura enfrenta desafíos crecientes, la adopción d...

Aprende más