Logo Facebook

Lectura de 2.4 min

El futuro de la alimentación, en manos de la ciencia

Publicado el

El mundo ha visto pasar una revolución en cuanto al mejoramiento genético de las plantas. Hoy sabemos que podemos conocer millones de detalles sobre una planta con sólo analizar su información genética, es así como años de estudios e investigaciones científicas han logrado semillas de gran fortaleza y que podrían brindar alto valor nutritivo.

 

El Doctor Juan Manuel De la Fuente, Gerente de Asuntos Científicos de Bayer México, dio una gran exposición sobre el mejoramiento genético en las plantas durante su participación en el Seminario para Medios: Agricultura Moderna, la ciencia y el campo.

El investigador relató que, durante mucho tiempo, para avanzar en el desarrollo de cultivos sólo se contaba con las características externas de una planta, o de la semilla cuando la sembraban. “A partir de la examinación visual, el fitomejorador ––o el especialista encargado de obtener la mejor selección–– tenía que sembrar muchas plantas para que a través de sus sentidos eligiera las que toleraban más a las plagas, las que pudieran producir más en condiciones de estrés ambiental, o bien, las que crecieran lo suficiente para que tuvieran un rendimiento importante”.

Sin embargo, el mejoramiento de organismos ha podido evolucionar gracias a que se conoce con mayor detalle su constitución, y con ello, se sabe de dónde tomar las mejores características genéticas. “El factor más importante de ese mejoramiento vegetal es la variación genética”, detalló.

El futuro de la alimentación, en manos de la ciencia

De la Fuente explicó que, gracias a las leyes de la herencia genética, se produce el mejoramiento vegetal para lograr diversidad cuando no existe en la naturaleza. Así se trabaja con híbridos, cultivo de tejidos, desarrollo de OGMs, y se seleccionan los mejores materiales para utilizarlos en la agricultura de precisión. 

Estas herramientas tecnológicas son posibles gracias a que los científicos pueden responder en dónde se encuentran las características deseadas de una planta, por ejemplo, las resistencias de los cultivos para determinadas plagas. 

“En Bayer existe una combinación de actividades que van desde las relacionadas a la caracterización molecular en el laboratorio, hasta la búsqueda de la respuesta a las diferentes condiciones del ambiente”, explicó durante su conferencia.

 

El futuro de la investigación genética

De acuerdo con el especialista, actualmente la investigación está enfocada en:

  • Generar productos más específicos
  • Utilizar menos agroquímicos para controlar plagas
  • Ofrecer un mayor margen de seguridad

El último punto, dijo, es el más importante en tanto que para llegar al mercado un producto debe pasar por toda una fase de regulación y revisión en donde muestre que es seguro para el ser humano que lo utiliza y para el ambiente. 

Finalmente, aseguró que el futuro en la agricultura moderna es la agricultura digital o la agricultura de precisión basada en la bioinformática. 

“Existe una cantidad de datos que se generan tanto del desarrollo de la planta como del ambiente climatológico. Tenemos que ser capaces de alimentar toda una base de datos con ellos para poder procesar, analizar y desarrollar modelos que generan recomendaciones”, concluyó el investigador.

El mejoramiento de organismos tiene como fin proveer a los agricultores de las herramientas necesarias para ayudarlos en la toma de decisiones. Por eso el compromiso de la investigación biotecnológica de alimentos permanece encaminado a la búsqueda de las alternativas ideales para favorecernos a todos. 

Suscríbete a nuestro newsletter

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua, un recurso esencial y cada vez más esca...

Aprende más

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos En un mundo donde la agricultura enfrenta desafíos crecientes, la adopción d...

Aprende más

Las plantas tienen sus colores favoritos. El uso de luz LED en la agricultura vertical

Las plantas tienen sus colores favoritos. El uso de luz LED en la agricultura vertical

El crecimiento de la población mundial y la limitada disponibilidad de tierras cultivables han llevado a explorar soluciones para la producci&o...

Aprende más