Logo Facebook

Lectura de 1.8 min

Tecnología genética hasta en el cacao

Publicado el

La ciencia no se toma ni un respiro y sigue en la búsqueda de resultados para dar soluciones a los problemas de alimentos que padece el hombre.

En su búsqueda ha desarrollado métodos como el mejoramiento genético de semillas, y el trabajo más reciente, que sigue en investigación y desarrollo, se enfoca en la clonación de alimentos.

La clonación, estrictamente, es el proceso por el cual se reproducen, a partir de un organismo, varios individuos genéticamente idénticos. En cambio, el mejoramiento genético (biotecnología) es el uso de los componentes vivos como enzimas, genes y células.

La clonación de plantas y cultivos permitiría al sector agrícola mundial ahorrar un aproximado de 7 mil millones de dólares al año. Por otro lado, la clonación de vegetales permitiría conservar sus mejores cualidades de generación en generación.

Tecnología genética hasta en el cacao

Actualmente la clonación es una realidad en dos localidades de Latinoamérica, uno en Guayas, Ecuador; y en Tabasco, México. La ‘copia idéntica’ de cacao en esas regiones inició por la necesidad de mejorar la calidad del producto, y sobre todo, de combatir las plagas.

El pequeño chocolatero mexicano ha logrado de 2 a 3 toneladas por hectárea, y su cacao ha sido premiado en dos ocasiones en París, Francia por su sabor especial.

Tecnología genética hasta en el cacao

En el caso del chocolatero ecuatoriano, al sembrar cacao clonado conocido como CCN-51, su producción pasó en 8 años de 20 mil a 100 mil toneladas anuales. Y según la Organización Internacional del Cacao, este producto ha llegado a cubrir la mitad de la demanda que exporta Ecuador, es decir, poco más de 102 toneladas al año.

Sus métodos naturales (injerto de cepas), aunque efectivos, tardaron cerca de cuatro décadas, y eso es justamente lo que los científicos tratan de compensar, el tiempo. Ante ello, el investigador Vielle Calzada, miembro del Langebio del Cinvestav Irapuato (Guanajuato, centro-sur mexicano) explicó que la clonación de plantas y cultivos significaría una “nueva revolución verde”.

* Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad

**Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional

.

Fuentes: AgroBio México. Biotecnología Agrícola; Apuesta Cinvestav por la clonación de plantas. En www.agrobiomexico.org.mx

Cultivos y alimentos transgénicos: una guía crítica. Jorge Riechmann. Copiar organismos: la clonación, pag 45.

El comercio. El cacao CCN-51. En www.elcomercio.com

NCYT. Ciencia-Biología. Primera clonación vegetal mediante una técnica basada en semillas. En www.noticiasdelaciencia.com

Suscríbete a nuestro newsletter

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua, un recurso esencial y cada vez más esca...

Aprende más

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos En un mundo donde la agricultura enfrenta desafíos crecientes, la adopción d...

Aprende más

Semillas biotecnológicas y agricultura regenerativa 

Semillas biotecnológicas y agricultura regenerativa 

La agricultura regenerativa es un sistema innovador que busca revolucionar la manera en que cultivamos, proponiendo prácticas que restauran la ...

Aprende más