Logo Facebook

Lectura de 2.1 min

Despreocúpate y riega gota a gota

Publicado el

Para tener un huerto casero que sea siempre productivo y que te permita trabajar en él de manera regular, vale la pena considerar un sistema de riego que sea sistemático, como el de riego por goteo.

Muchas de las plantas que puedes sembrar en tu huerto se beneficiarán de tener siempre húmeda la tierra, sin depender del tiempo que dispongas para trabajar en él.

El sistema de riego constante les va muy bien sobre todo a las plantas que son sensibles a los cambios drásticos de humedad en el suelo, como los tomates y algunas hierbas de olor, entre otros. El riego por goteo regula la cantidad de agua y la distribuye de manera homogénea. Es un buen sistema no sólo para el uso doméstico o comunitario, sino también para siembras extensas.

Lo ideal para que tengas un sistema de goteo adecuado en tu huerto urbano es que siembres sobre tierra y no en macetas, donde este proceso es más difícil y costoso. Una buena opción es una jardinera de buenas dimensiones especialmente diseñada para plantar, sin importar el material del cual esté fabricada.

Es muy importante que las plantas de tu cultivo compartan requerimientos de agua, de lo contrario las raíces se pueden pudrir o algunas plantas secar. Para este caso sirve considerar si el vegetal que siembras tiene un alto contenido de agua una vez cosechado; por ejemplo, las cucurbitáceas (melones, sandías, pepinos, calabazas) se componen en más del 90 % de agua, al igual que el brócoli, la coliflor, la lechuga, los tomates y los pimientos.

Despreocúpate y riega gota a gota

Los cítricos, a pesar de contener grandes cantidades de agua, no requieren tanta para su desarrollo adecuado.

También es importante que consideres cuánto tiempo quieres invertirle tanto a la instalación como al riego. El sistema puede ser sencillo, doméstico y de operación manual.

Para instalarlo requerirás una toma de agua, tubos de PVC o una manguera ancha, maneras para perforar tus tubos o manguera, y probablemente conexiones entre un tubo y otro (o entre un pedazo de goma y otro). La operación manual requerirá que estés pendiente del riego que tiene una duración aproximada de dos horas (según el cultivo).

Es muy importante que te organices bien para que sepas cuándo debes regar tu cultivo y programes los momentos para hacerlo. El riego por goteo funciona porque no sólo humedece la tierra tanto como resulte necesario, sino que no erosiona tu sembradíos ni disemina las enfermedades que puedan haberse depositado en las hojas a través del polen (como sucede de manera más frecuente en el riego por aspersión).

En resumen: elige cultivos que puedan compartir requerimientos de agua, decide dónde vas a ponerlos, elige si regarás mecánica o manualmente y pon manos a la obra. Los cultivos regados por goteo suelen mantener una calidad homogénea y le pueden dar mayor libertad al agricultor urbano sin riesgo para sus plantas.

Suscríbete a nuestro newsletter

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

En el marco del Día Mundial de los Bosques, que en 2025 se centrará en el tema “Bosques y Alimentos”, es crucial reflexionar...

Aprende más

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

El suelo es la base de la agricultura, proporcionando el anclaje, los nutrientes y el agua que las plantas necesitan para crecer. Sin embargo, no todo...

Aprende más

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

El Día Internacional de la Educación Ambiental, que se celebra cada 26 de enero, nos recuerda la importancia crucial de comprender nuest...

Aprende más