Desde hace más de cien años, el campo y la ciencia han tenido una relación que ha evolucionado de la mano de la tecnología. Hoy, es uno de los sectores más tecnificados. Actualmente, en todo el mundo se llevan a cabo diferentes acciones en el sector a través de la robótica, análisis de datos y otras herramientas que permiten a los agricultores mejorar su actividad.
En el mundo de la tecnología se le conoce como Agricultural Technology (AgTech, por sus siglas en inglés) y se trata de todas las técnicas utilizadas en la agricultura moderna, y en países como Australia se pueden ver los resultados día con día.
Satélites, drones, datos georeferenciados y muchas otras herramientas son de las que se valen hoy en día en esta gran isla para conseguir producciones que mejoran los alimentos, previenen los riesgos climáticos y enfrentan todo tipo de adversidades.
Las estrategias digitales funcionan para todas las necesidades del campo: robots para fumigar a la misma velocidad que un mosquito, estrategias de venta en línea, métodos para combatir las enfermedades de los cultivos, nuevas formas de cultivo para reducir el impacto ambiental, invernaderos automatizados, y mucho más.
La agricultura en Australia apuesta por las tecnologías más avanzadas porque cada vez hay menos personal y porque se ven limitados en espacio. Por eso, desde 2000, la agricultura de precisión se volvió cotidiana y los términos de agricultura inteligente o Big Data Agrícola son de lo más común. Además, los agricultores están familiarizados totalmente con las redes sociales, haciendo que sea normal ver las fotografías de los drones que muestran los estados de sus cultivos, en sus perfiles personales.
Las soluciones también incluyen a startups, un nuevo modelo liderado por jóvenes trabajando en el campo de los agronegocios para desarrollar proyectos financieros, de operación comercial, e-commerce, logística y demás instancias necesarios para continuar con la revolución digital.
Con todo esto, Australia se vuelve un ejemplo del cual hay que aprender en tanto que une a las tecnologías y el avance de la ciencia con la producción de alimentos para el bienestar de todos.
Con información de La Nación