Logo Facebook

Lectura de 1.5 min

Variedades de papaya para la competencia en el mercado

Publicado el

Científicos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) desarrollaron y registraron dos nuevas variedades de papaya. Al ser frutos más pequeños tienen la ventaja de funcionar como porciones individuales y son ideales para transportarse; esto es una ventaja competitiva en mercados como el de Estados Unidos y Europa en donde la papaya yucateca podría convertirse rápidamente en la favorita.

 

En el centro de investigación, también se está trabajando en variedades que son resistentes a las enfermedades, sequías y altas temperaturas, todo gracias al desarrollo de la tecnología que se ha llevado a cabo durante 18 años. El doctor Jorge Santamaría Fernández, investigador de la Unidad de Biotecnología del CICY explica cómo ha sido el proceso: “Hemos desarrollado un protocolo basado en técnicas de cultivo in vitro, para producir clonas de papaya cien por ciento hermafroditas, es decir, las que produce los frutos alargados que se prefieren en el mercado”.

 Variedades de papaya para la competencia en el mercado

El investigador considera que es momento de aprovechar este fruto de calidad que es muy valorado en los mercados nacionales e internacionales por sus muchos beneficios a la salud y aseguró que este cultivo es altamente rentable para los agricultores porque todo el año garantiza la cosecha de uno o dos frutos.

 

Además, hizo un llamado para que Yucatán volviera a colocarse como una de las cabezas en producción nacional de papaya a lado de estados como Veracruz, Chiapas y Oaxaca. Admitió que, si bien el cultivo no es fácil, en 2003, la producción que se tenía de 90 mil toneladas generaba un ingreso superior a los 45 millones gracias al comercio nacional (75%), el local (10%) y el de Mc Allen y Miami (15%).

 

Estos temas estarán en la mesa de discusión del Simposio Internacional sobre Papaya y el IX Encuentro Nacional de Papayeros que se llevará a cabo del 24 al 27 de octubre de 2017. Es importante hacer la mención de que esta es la primera vez que este evento se realiza en el continente, y que se lleva a cabo con el fin de vincular a la academia con los agricultores para mejorar las oportunidades del sector.

 

Con información del Diario de Yucatán

 

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

Del campo a tu bienestar: la fibra es un regalo más de la tierra que cuida tu salud. Frutas y verduras cultivadas con esmero, llenas de nutrien...

Aprende más

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Hoy, 10 de febrero, celebramos el Día Mundial de las Legumbres, estas semillas que, a pesar de su pequeño tamaño, encierran un en...

Aprende más

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

Sabemos que eres lo que comes, y eso también aplica a nuestros amigos peludos. Si bien la proteína es la base de su alimentación,...

Aprende más