Logo Facebook

Lectura de 1.1 min

Una brújula natural guía a las Monarca en su travesía

Publicado el

 

La mariposa Monarca es un emblemático insecto, no sólo por su belleza, sino por la larga travesía en la que el campo magnético de la Tierra les ayuda a guiarse y llegar hasta los santuarios mexicanos.

La Monarca hace un viaje migratorio de 4 mil 200 kilómetros desde los bosques del sur de Canadá y norte de Estados Unidos hasta el centro de México, en los santuarios en los estados de Michoacán y Estado de México, donde se resguardan del crudo invierno.

Una brújula natural guía a las Monarca en su travesía

Espectadores y científicos se han maravillado siempre del cómo una mariposa que pesa tan solo un gramo puede sobrevivir el largo viaje, pero lo más sorprendente e intrigante ha sido la sabiduría del majestuoso insecto que vuela por la misma ruta que sus ancestros, sin siquiera haberlos conocido.

Investigadores de la Universidad de Arkansas, Estados Unidos, descubrieron que la Monarca tiene una sustancia llamada magnetita que les permite detectar el campo magnético de la Tierra para desplazarse.

Una brújula natural guía a las Monarca en su travesía

Además, la revista científica ‘Nature Communications’ dio a conocer que al igual que otros animales migratorios, esta especie usa indicadores como el Sol, y si el día está nublado no se desorientan porque utilizan la brújula natural, es decir, el campo magnético que las conduce hasta los bosques mexicanos.

.

.

.

Fuentes:

National Geographic. Las mariposas monarca utilizan el campo magnético de la Tierra para orientarse. En www.nationalgeographic.es/noticias

El País. El campo magnético guía a las mariposas Monarca. En www.elpais.com

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

En el marco del Día Mundial de los Bosques, que en 2025 se centrará en el tema “Bosques y Alimentos”, es crucial reflexionar...

Aprende más

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

El suelo es la base de la agricultura, proporcionando el anclaje, los nutrientes y el agua que las plantas necesitan para crecer. Sin embargo, no todo...

Aprende más

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

El Día Internacional de la Educación Ambiental, que se celebra cada 26 de enero, nos recuerda la importancia crucial de comprender nuest...

Aprende más