Logo Facebook

Lectura de 2.3 min

Un plato y no una pirámide, por una alimentación más sana

Publicado el

Seguramente conoces o has escuchado sobre la pirámide nutricional o alimenticia, que es un método utilizado para sugerir la variedad de alimentos a consumir en forma cotidiana, proponiendo la distribución para consumo del tipo o grupo de alimentos que la componen en proporciones parecidas a la de las capas o escalones. Aunque ha sido utilizada por muchos nutriólogos, ha surgido en nuestro país una nueva tendencia mucho más sana y sencilla. 

El ‘Plato del Bien Comer’ es la representación gráfica de la Norma Oficial Mexicana, que tiene el objetivo de educar sobre salud alimentaria. A través de la imagen de un plato nos demuestra que ningún alimento es mejor o más importante que otro, ya que cada uno cumple una función específica. Mientras que, en la antigua representación en pirámide la población tendía a confundirse y agregar a su dieta ciertos alimentos azucarados que preferentemente no deberían consumirse. 

Un plato y no una pirámide, por una alimentación más sana

El plato se divide en tres grupos: 

  • Verduras y frutas
  • Cereales y tubérculos
  • Leguminosas y alimentos de origen animal 
  • En la primera categoría, donde se recomienda que la porción cubra el 35% del plato, destaca el consumo, al menos para México, de verduras como quelites, espinacas, flor de calabaza, nopales, chícharos, tomate, chile, aguacate, pepino, y lechuga. Lo mejor es que son alimentos cultivados en la región, y algunos de ellos (tomate, aguacate y chile) destacan por su presencia a nivel mundial debido su calidad de las cosechas obtenidas en los campos mexicanos.

    En cuanto a las frutas, México cuenta con papaya, melón, toronja, naranja, lima, mandarina, plátano, mango, uvas, etc. Estos frutos se producen en el norte del país y son distribuidos en todo el territorio, además una gran parte se exporta. 

    En el grupo de los cereales, donde su porción en el plato debe ser de 35%, se encuentran los tres principales granos a nivel mundial: maíz, trigo y arroz, además de la avena, la cebada y el amaranto. ¿Sabías que el maíz es lo que más se produce en México?

    Un plato y no una pirámide, por una alimentación más sana

    Cuando hablamos de tubérculo nos referimos al camote, la yuca y la papa. Esta última es el décimo producto más cultivado en México. 

    Para las leguminosas y legumbres, servidas en una porción de 20% del plato, las autoridades mexicanas recomiendan el frijol, lenteja, garbanzo, soya y haba por su alto contenido en fibra, su bajo costo, perdurabilidad y contribución a la ecología.

    Por otro lado, en el subgrupo de alimentos de origen animal, al cual se le deja sólo el 10% de porción en el plato, se encuentran la leche, el queso, el huevo, el pescado, los mariscos, el pollo y las carnes rojas. 

    A través de esta norma las autoridades mexicanas buscan reducir los índices de desnutrición y sobrepeso, ya que estas dos enfermedades, indirectamente, terminan con la vida de cientos de personas cada año. 

    Te invitamos a que implementes el Plato del Buen Comer como parte de tu alimentación diaria, verás que tú y tu familia verán resultados positivos en su salud en muy poco tiempo.

     

    Fuentes: Secretaría de Salud. El Plato del Bien Comer. En www.promocion.salud.gob.mx 

     

    Suscríbete a nuestro newsletter

    ¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

    ¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

    Del campo a tu bienestar: la fibra es un regalo más de la tierra que cuida tu salud. Frutas y verduras cultivadas con esmero, llenas de nutrien...

    Aprende más

    Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

    Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

    Hoy, 10 de febrero, celebramos el Día Mundial de las Legumbres, estas semillas que, a pesar de su pequeño tamaño, encierran un en...

    Aprende más

    ¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

    ¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

    Sabemos que eres lo que comes, y eso también aplica a nuestros amigos peludos. Si bien la proteína es la base de su alimentación,...

    Aprende más