Logo Facebook

Un pequeño cambio en la alimentación del ganado ha transformado la vida de 42 mil ganaderos en México y Centroamérica

Publicado el

  • A través del programa DKsilos, los ganaderos comenzaron a cultivar y ensilar maíz, reduciendo en un 50 por ciento el gasto de alimentación de sus animales.
  • Desde 2016, han ahorrado colectivamente más de $550 millones de dólares al usar su alimento producido localmente en lugar de comprar pacas de pasto, y han generado más de $200 millones de dólares en ganancias incrementales a partir de su producción de leche de mayor cantidad y calidad.
  • Un nuevo estudio independiente demuestra el impacto social del programa a través de encuestas a 400 beneficiarios.

Ciudad de México, julio de 2023.- Gracias a DKsilos, un Programa Integral de Capacitación y Producción desarrollado por Bayer, 42 mil ganaderos lecheros de 8 estados de México, y de Centroamérica, incrementaron considerablemente su producción de carne y leche; mejoraron la calidad y valor nutricional de estos productos y redujeron el costo de alimentación de sus animales en más de 50 por ciento, aumentando considerablemente sus ingresos. Colectivamente, los ganaderos involucrados han ahorrado alrededor de 550 millones de dólares (casi 9 mil 500 millones de pesos) desde el inicio del programa en 2016. 

El proyecto tiene como eje central apoyar a ganaderos de pequeña escala con el objetivo de garantizar el suministro de alimentos para su ganado durante la estación seca, cuando no hay pasto disponible para los animales, y éstos normalmente pierden peso y se enferman. Para lograrlo, se les brinda capacitación cultivo de maíz y se les enseña cómo realizar su ensilado, una técnica que permite conservar el alimento del ganado durante largos períodos de tiempo. Además, se complementa con un paquete tecnológico que incluye maquinaria especializada, así como asesoramiento técnico gratuito proporcionado por más de 120 agrónomos. 

Un nuevo estudio de la compañía independiente 60 Decibels, demuestra con contundencia el impacto del programa. Los ganaderos entrevistados en México y Honduras han sido testigos de una mejoría en la salud de sus animales, principalmente con un mejor peso y calidad/producción de leche desde que trabajan con DKsilos:

• 69% experimentó una mayor producción ganadera

• 68% reportó aumento de ingresos

• 75% indicó una mejor manera de cultivar

• 67% dijo que la calidad de vida ha mejorado

El impacto económico ha sido contundente.  La siembra de ensilado de maíz tuvo una tasa de crecimiento compuesto del 52% entre 2016 y 2022, pasando de 10.000 hectáreas a más de 120.000 en la región. Desde 2016, la suma de ahorros de los ganaderos participantes es de más de 550 millones de dólares estadounidenses al utilizar el alimento producido localmente en lugar de comprar pacas de hierba, y han generado más de 200 millones de dólares estadounidenses en beneficios incrementales gracias a su producción de leche de mayor cantidad y calidad.

La importancia del ensilaje y el ganar-ganar

En nuestro país, el proceso ganadero se basa principalmente en el pastoreo, procedimiento funcional y eficiente hasta la temporada de sequía que ocurre entre noviembre y abril de cada año. En ese periodo, el ganado puede perder hasta 90 kilos, lo que se traduce en una menor producción de leche y carne de menor calidad. Las vacas también son más propensas a enfermar y menos propensas a reproducirse, por lo que los ganaderos se enfrentan a grandes dificultades y gastos.

La producción y el almacenamiento del ensilado de maíz cuestan entre un 50% y un 75% menos que alimentar a los animales durante la estación seca con pacas de hierba. También tiene un mayor contenido nutricional, ya que la concentración de almidón en los granos de maíz proporciona más energía por kilogramo. Para los ganaderos, esto significa tener vacas más sanas, que producen leche de mejor calidad y más crías, a un coste significativamente menor.

“DKsilos ha aumentado la productividad y mejorado la vida de todos los que trabajan con ellos. A medida que aumenta el rendimiento del maíz, tienes un poco más de forraje disponible… Ese pienso extra es lo que eleva la rentabilidad del negocio.” — señaló un ganadero de 34 años en el estudio realizado por 60 Decibels. Otra productora, de 25 años, explicó: “En tiempos de sequía, el ensilado ayuda mucho a alimentar los animales. DKsilos nos había permitido estar más preparados y no preocuparnos tanto.”

Con los pequeños ganaderos produciendo más leche, pudieron convertirse en proveedores de productores regionales de leche a mayor escala. DKsilos los conectó a la industria, que ahora se beneficia de menores tiempos y costos de transporte y, por lo tanto, produce menos emisiones de carbono. Las comunidades locales también se beneficiaron de la expansión de las operaciones lecheras y la creación de empleo, en un ganar-ganar.

Los ganaderos más avanzados del programa también están incorporando tecnología de punta para el monitoreo de sus animales. Mediante collares con sensores que se les colocan a las vacas, es posible obtener datos de su nutrición, salud, fertilidad y alimentación, lo que les permite implementar acciones oportunas para asegurar su bienestar y la productividad de sus actividades

DKsilos tiene presencia actualmente en México (Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila), además de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Bayer se prepara para desplegar el mismo modelo para pequeños ganaderos de América Latina a mayor escala, y posiblemente también en África y Asia.

Acerca de BayerBayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la alimentación. Con sus productos y servicios, la empresa aspira a ser útil a la humanidad y proteger el medio ambiente contribuyendo a encontrar solución a los principales desafíos que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Bayer se compromete a prestar una contribución sustancial al desarrollo sostenible con su actividad comercial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca «Bayer» es, en todo el mundo, sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad. En el ejercicio 2022, el Grupo, con alrededor de 101.000 empleados, obtuvo una facturación de 50.700 millones de euros y destinó 6200 millones de euros antes de extraordinarios a investigación y desarrollo.

Para más información, visite el sitio de Internet www.bayer.com

Suscríbete a nuestro newsletter

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

En el corazón de México, donde la tierra y la vida se entrelazan, las mujeres agricultoras desempeñan un papel fundamental. Su la...

Aprende más

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua, un recurso esencial y cada vez más esca...

Aprende más

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos En un mundo donde la agricultura enfrenta desafíos crecientes, la adopción d...

Aprende más