Logo Facebook

Lectura de 2.2 min

Turismo rural en beneficio de productores agrícolas

Publicado el

Programas federales ofrecen financiamiento a pequeños productores para promover una mayor cantidad de productos agropecuarios mexicanos en los hoteles y en los restaurantes de nuestro país.

Las comunidades rurales de México cuentan desde hace dos años con un programa que busca vincular servicios turísticos y la proveeduría de alimentos con el desarrollo agrícola de dichas poblaciones. 

Se trata del Programa de Financiamiento para el Turismo Rural en México, que cuenta con un financiamiento de  1,100 millones de pesos en beneficio de 135 proyectos, de acuerdo con la iniciativa federal Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).

Turismo rural en beneficio de productores agrícolas

Desde su anuncio en 2017, las secretarias de Turismo y de Hacienda informaron que el apoyo se canalizaría a localidades con poblaciones de menos de 50 mil habitantes con vocación de turismo rural, ecoturismo y turismo de aventura. A través de FIRA se han impulsado dos programas: “Crédito Orgullo Rural”,  que atiende la demanda de financiamiento de las actividades del sector turístico en las poblaciones rurales, y  “Del Campo al Plato”, que apoya con financiamiento a la proveeduría de alimentos nacionales en la cadena de valor turística, especialmente en poblaciones agrícolas. 

Ambos fortalecen el desarrollo de proveedores turísticos agroalimentarios a través de créditos que permitan una mayor cantidad de productos agropecuarios mexicanos en los hoteles y en los restaurantes de nuestro país, de acuerdo con FIRA.

“Del Campo al Plato” está dirigido al sector agroalimentario proveedor de la industria restaurantera, hotelera y de ecoturismo de cualquier población y región para recibir financiamiento hasta por 5 años para compra de maquinaria y equipo.

De acuerdo con Nancy Lorena Flores Garcilazo, especialista de la subdirección técnica y de redes de valor de FIRA, la promoción del turismo rural en México actualmente se da en dos líneas: con inversión del gobierno federal en programas de desarrollo turístico  y con programas de remodelación y rescate de antiguas propiedades, como las antiguas haciendas porfirianas henequeneras con alto potencial turístico.

“La política de vinculación entre el medio rural y el turismo se implementó alrededor de los años 70 entre ejidatarios para la creación de espacios turísticos aprovechables y que fueran fuentes generadoras de riqueza para ellos y su comunidad; en la década de 1990 es cuando se detona el turismo rural en México apoyando de forma directa a 11 estados de la República Mexicana para proyectos de infraestructura, la mayoría de ellos con altos índices de población indígena y grado de marginación. En su momento este tipo de turismo generó 769 empleos permanentes y 1,040 temporales en un total de 30 proyectos”, detalla la especialista.

Con la nueva edición del Programa de Turismo Rural, el gobierno federal busca impulsar a comunidades rurales con actividades agrícolas, así como a más de 120 Pueblos Mágicos, pues estima que este tipo de turismo tiene un crecimiento anual de 6%.

REFERENCIAS

Programa de Financiamiento para el Turismo Rural (FIRA) https://www.fira.gob.mx/Nd/turismo.jsp

Lanzan Programa de Financiamiento para el Turismo Rural (SHCP) https://www.gob.mx/sectur/prensa/lanzan-shcp-y-sectur-programa-de-financiamiento-para-el-turismo-rural?idiom=es

Suscríbete a nuestro newsletter

La importancia de cuidar y valorar los humedales

La importancia de cuidar y valorar los humedales

El cuidado de los humedales es una necesidad primaria y transversal para cumplir con los objetivos planteados en la agenda 2030 de la Organización de...

Aprende más

Convocan a jóvenes emprendedores a transformar el campo mexicano

Convocan a jóvenes emprendedores a transformar el campo mexicano

Para fortalecer los procesos de producción de los pequeños agricultores del campo nacional y contribuir al desarrollo económico del sector, la orga...

Aprende más

¿Cómo está afectando el cambio climático a la agricultura?

¿Cómo está afectando el cambio climático a la agricultura?

Si bien la crisis sanitaria derivada de la pandemia de coronavirus ha marcado un antes y un después en los retos que enfrentan día a d&i...

Aprende más