Logo Facebook

Lectura de 1.9 min

Tu marca en la Huella Hídrica

Publicado el

Gastas más agua de la que ves al lavar tus dientes o tomar un baño. Te explicamos porqué.

¿Te has preguntado cuál es tu marca en la Huella Hídrica (HH)?  Aquí varios ejemplos de cómo contribuyes/afectas con tu consumo al crecimiento de la HH.

 

 

Carne

Para producir un kilogramo de carne de vacuno deshuesada, utilizamos alrededor de 6.5 kg de granos, 36 kg de forrajes y 155 litros de agua (sólo para consumo y mantenimiento). La sola producción de los granos necesarios como alimento requiere de 15,300 litros de agua en promedio. Esto lleva 3 años y en total su HH es de 3,100,100 litros.

Tu marca en la Huella Hídrica

Mantequilla

Un kilogramo de leche entera da sobre 50 gramos de mantequilla, de manera que su HH es de 5,550 litros por kg.

Tu marca en la Huella Hídrica

Queso

Alrededor del 50% de esta cantidad de leche entera se destina al queso fresco sin fermentar y el 50% restante de suero de leche. Un kilogramo de leche entera da 95 gramos de queso, de modo que la huella hídrica de queso es 5,060 litros / kg.

Tu marca en la Huella Hídrica

Café

Cuesta alrededor de 21 mil litros de agua producir 1 kg de café tostado. Para una taza normal de café, se requieren 7 gramos de café tostado, por lo que una taza de café cuesta 140 litros de agua. Suponiendo que una taza normal de café tenga 125 ml, necesitamos entonces más de mil 100 gotas de agua para producir una gota de café. Beber té en vez de café se ahorraría una gran cantidad de agua. Para una taza de té estándar de 250 ml se requieren 30 litros de agua.

Tu marca en la Huella Hídrica

Mezclilla

Un pantalón de mezclilla pasa por varios procesos antes de llegar a las manos del consumidor. Primero, el algodón se transforma en Hilacha (obtenemos sólo 350 kg de hilacha de mil kg de semilla de algodón), después del cardado, hilado y tejido, obtenemos tela gris (mil kg de hilacha producen 900 kg de tela gris), luego va al tratamiento húmedo (blanqueado y pigmentación), para terminar finalmente como un textil de algodón estampado. Se requiere alrededor de 30 m3 de agua por toneladas para el blanqueo, 140 m3 por tonelada para el estampado. La huella hídrica promedio del algodón estampado de un par de pantalones de mezclilla con un peso de 1 kilogramo, es de mil 100 litros.

Tu marca en la Huella Hídrica

Tu marca en la Huella Hídrica

¿Sabías que la siembra de algodón transgénico reditúa en la reducción del 20% de agua y que se reduce de 13 a 3 aplicaciones de herbicidas?

 
 
Fuentes: AgroDer, 2012. Huella hídrica en México en el contexto de Norteamérica. WWF México y AgroDer. México, DF.
El agua virtual y la huella hídrica, Conagua. Arreguín Cortés, F López Pérez, M., Marengo Mogollón, H. & Tejeda González, C. Agua virtual en México, Ingeniería Hidráulica en México. Vol. XXII, no. 4, octubre-diciembre, 2007, pp.

Suscríbete a nuestro newsletter

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

En el marco del Día Mundial de los Bosques, que en 2025 se centrará en el tema “Bosques y Alimentos”, es crucial reflexionar...

Aprende más

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

El suelo es la base de la agricultura, proporcionando el anclaje, los nutrientes y el agua que las plantas necesitan para crecer. Sin embargo, no todo...

Aprende más

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

El Día Internacional de la Educación Ambiental, que se celebra cada 26 de enero, nos recuerda la importancia crucial de comprender nuest...

Aprende más