Logo Facebook

Lectura de 1.2 min

Sobre las plagas y su control

Publicado el

Las plagas son todos esos enemigos naturales de las plantas cultivadas y no cultivadas, también de los otros organismos con los que conviven en el medio ambiente.

Enfermedades de las plantas, insectos, malezas, roedores y aves, completan el panorama de organismos perjudiciales (plagas) para la agricultura.

 

En México se han contabilizado 45 tipos de plagas, clasificados como problemas fitosanitarios. Estas plagas constituyen serios problemas para la salud del hombre y los animales de importancia ganadera; además, algunas plagas pueden ser vectores de enfermedades virales. Razón por la que instituciones públicas y privadas desarrollan soluciones para el combate de plagas.

Manejo Integral de Plagas (MIP)

El Manejo Integral de Plagas consiste en controlarlas con métodos tradicionales/naturales y/o químicos. El uso de herbicidas, plaguicidas y otros productos bioquímicos se implementa después de que no se obtuvo resultados favorables, o en todo caso, si el agricultor lo prefiere. Estos productos agroquímicos se utilizan desde la fase de siembra y/o riego.

Sobre las plagas y su control

El manejo integral de plagas contempla las condiciones meteorológicas y fisiológicas que caracterizan al cultivo para disminuir o evitar su proliferación y ayudar al agricultor a tener más y mejores cosechas.

Beneficios de implementar un Manejo Integrado de Plagas 

  • Disminuye el uso de plaguicidas
  • Disminuye la cantidad de residuos tóxicos
  • Conserva la diversidad biológica
  • Conserva a los enemigos naturales de las plagas
  • Evita la dependencia de un solo método de control
  • A largo o mediano plazo es potencialmente más barato

Fuentes: SAGARPA, Subsecretaría de Desarrollo Rural, Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural. Manejo Integrado de Plagas. En www.sagarpa.gob.mx

SAGARPA. Problemas fitosanirarios. En www.sagarpa.gob.mx

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

En el marco del Día Mundial de los Bosques, que en 2025 se centrará en el tema “Bosques y Alimentos”, es crucial reflexionar...

Aprende más

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

El suelo es la base de la agricultura, proporcionando el anclaje, los nutrientes y el agua que las plantas necesitan para crecer. Sin embargo, no todo...

Aprende más

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

El Día Internacional de la Educación Ambiental, que se celebra cada 26 de enero, nos recuerda la importancia crucial de comprender nuest...

Aprende más