Logo Facebook

Lectura de 1.7 min

Sobre la riqueza cultural del maíz

Publicado el

Las frutas y verduras que conocemos hoy no tenían el mismo aspecto, nutrientes ni sabor hace decenas de miles de años. Han experimentado muchos cambios causados por la mano del hombre y también, por la cruza natural entre las especies.

Uno de nuestros alimentos preferidos y que más ha evolucionado es el maíz. Los primeros hallazgos de este datan del año 7 mil a.C y era conocido como Teocinte. Este medía 19 mm y existían sólo 8 variedades. Gracias a la domesticación de los pueblos de Centroamérica, el Teocinte evolucionó y ahora mide 19 cm, además, contamos ya con más de 200 variedades de maíz.

Sobre la riqueza cultural del maíz

Por otro lado, los pueblos prehispánicos de Centroamérica tienen sus propias teorías, hipótesis e historias sobre el maíz que han sido difundidas de generación en generación para preservar la riqueza cultural de este alimento.

Los Mayas plasmaron en su libro Popol Vuh que: “la creación del hombre en la Tierra fue por obra de Tepeu dios del cielo (o Quetzalcóatl para los Aztecas), de Gucumatz y del Kukulkán, mejor conocido como la ‘Serpiente emplumada’.

Sobre la riqueza cultural del maíz

Los creadores del cielo, la tierra y las estrellas tenían un problema, no había alguien que los adorara, por eso intentaron crear al hombre. Tuvieron dos fracasos pero el tercero resultó exitoso.

En su primer intento hicieron uno de tierra y agua pero cuando llovía se rompía y disolvía. El segundo fue hecho de madera, se movía y hablaba pero no funcionaba, pues no era cabal y no podía venerar a los dioses. En el tercer y último intento, después de haber inundado el planeta para limpiar los errores cometidos, hicieron un hombre de maíz. Este elemento le otorgó pensamientos y sentimientos pues tomó conciencia y pudo identificar su papel en la tierra y la naturaleza, y finalmente los dioses tuvieron quién los adorara.

“El maíz no es sólo alimento, el maíz es la carne del hombre. Cada vez que lo comemos es como una especie de recreación”, según el pueblo Maya.

Fuente: Vox Science & Health. Here’s what 9,000 years of breeding has done to corn, peaches, and other crops. En www.vox.com

University of Cambridge. Multikultura-español. Cosmogonías precolombinas – La creación según los mayas. En www.multikultura.org.uk

Los hombres de barro y los hombres de maíz* Por Noemí Cruz Cortés de Iifilológicas UNAM

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

Del campo a tu bienestar: la fibra es un regalo más de la tierra que cuida tu salud. Frutas y verduras cultivadas con esmero, llenas de nutrien...

Aprende más

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Hoy, 10 de febrero, celebramos el Día Mundial de las Legumbres, estas semillas que, a pesar de su pequeño tamaño, encierran un en...

Aprende más

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

Sabemos que eres lo que comes, y eso también aplica a nuestros amigos peludos. Si bien la proteína es la base de su alimentación,...

Aprende más