Logo Facebook

Sin agua no hay planeta

Publicado el

Cultivando la conciencia sobre el líquido vital del mundo.

El agua es un recurso esencial para la vida, la utilizas a diario casi por inercia, desde que te levantas y te das un baño, hasta ese vasito que te tomas cuando tienes sed. También está presente en todos los procesos naturales del planeta y las actividades humanas, como la agricultura que produce nuestros alimentos; sin embargo, debido al cambio climático y a las malas prácticas del hombre ¡el agua se está terminando! y solo 1 de cada 4 personas tienen acceso a ella, de forma global. 

Este 22 de marzo es el Día Mundial del Agua, motivo suficiente para aprender a cuidarla mejor desde nuestra trinchera, reconocer su papel crucial en la sustentabilidad y revalorar hacia dónde van las técnicas hídricas de los cultivos, porque actualmente el 70% del agua extraída se destina a la producción de frutas, verduras, cereales y más. ¿Qué hacemos al respecto? 

Aquí es donde entra en juego el trabajo de Bayer, que gracias a su investigación en el campo de la agricultura ha implementado una serie de soluciones innovadoras. Por ejemplo, las tecnologías que permiten mejorar la eficiencia del riego, reduciendo la cantidad de agua necesaria para las parcelas, también ha desarrollado semillas resistentes a la sequía que requieren menos recursos naturales para crecer, y trabaja con todos los productores para promover nuevas prácticas agrícolas responsables con el medio ambiente. 

Ahora te preguntarás ¿cómo puedes hacer la diferencia?, pues hay muchas formas de poner un granito de arena: 

  1. Aprende sobre la crisis hídrica en tu país o región y difunde tu conocimiento, si eres estudiante o maestro puedes impartir una lección sobre el tema.
  2. Crea una lista de acciones individuales para contribuir a resolver el problema.
  3. Reflexiona sobre el significado de este recurso y organiza en tu comunidad una limpieza a las fuentes de agua que tengan acceso. 
  4. Protege la naturaleza e impulsa su preservación.
  5. Deja de tirar restos de comida, aceite y otros químicos por el retrete o el desagüe.

Todo lo que te contamos anteriormente es con el fin de combatir la escasez de alimentos, mitigar el efecto de las sequías y reducir el impacto de nuestra huella medioambiental.

¡Este año se trata de acelerar el cambio!

Fuentes: 

ONU

CIMMYT

BAYER

Suscríbete a nuestro newsletter

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

En el marco del Día Mundial de los Bosques, que en 2025 se centrará en el tema “Bosques y Alimentos”, es crucial reflexionar...

Aprende más

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

El suelo es la base de la agricultura, proporcionando el anclaje, los nutrientes y el agua que las plantas necesitan para crecer. Sin embargo, no todo...

Aprende más

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

El Día Internacional de la Educación Ambiental, que se celebra cada 26 de enero, nos recuerda la importancia crucial de comprender nuest...

Aprende más