Logo Facebook

Sana distancia hasta en cultivos a cielo abierto

Publicado el

Cambios súbitos en la demanda de alimentos, interrupciones en la cadena de suministro y cuidar la salud de los trabajadores son algunos de los retos que han presentado los productores frente a la emergencia sanitaria por COVID-19. Y para atender esta nueva realidad en el campo, el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID Invest) desarrolló un manual con recomendaciones básicas en la “Guía para el Sector Agrícola COVID-19: Riesgos y marco de respuesta“.

Dichas recomendaciones implican la colaboración con los funcionarios de salud locales, adoptar medidas de prevención y distanciamiento físico -incluso en los campos de cosecha al aire libre-, además de realizar campañas de concientización entre los trabajadores sobre el nuevo coronavirus y contar con un protocolo de respuesta ante un eventual contagio.

De acuerdo con la guía, los trabajadores agrícolas pueden ser altamente vulnerables pues operan en zonas rurales donde el acceso a servicios básicos de salud es limitado. Es por ello que este manual identifica los riesgos de contagio en la producción de alimentos frescos, en las instalaciones de procesamiento y en el transporte de insumos.

Sana distancia hasta en cultivos a cielo abierto

Entre las medidas que deben implementar los productores agrícolas se incluye el escalonar los turnos de trabajo, modificar la velocidad de la línea de producción, intercalar los tiempos de almuerzo y descanso, así como el monitoreo de las condiciones de salud de los trabajadores ante síntomas de COVID-19.

En el apartado de transporte se enfatiza que el movimiento de insumos representa el riesgo de contagio interregional e internacional, por lo que advierte sobre la necesidad de adoptar medidas de seguridad e higiene extremas. Incluso considera el incrementar la flotilla de transporte para reducir el número de trabajadores en cada vehículo, donde las ventanillas deberán permanecer abiertas cuando sea posible para aumentar la ventilación.

Recomienda también que exista un protocolo ante un eventual brote de coronavirus. El plan debe definir cómo y cuándo se les hará la prueba de COVID-19 a los trabajadores si presentan síntomas, y cómo se hará el rastreo a contactos en coordinación con las autoridades locales de salud.

Esta guía está diseñada para América Latina y el Caribe, donde la agricultura representa 6% del Producto Interno Bruto. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ubica a la región como uno de los mayores exportadores de alimentos del mundo.

Referencias

BID Invest:

Guía para el Sector Agrícola COVID-19: Riesgos y marco de respuesta”.

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

Del campo a tu bienestar: la fibra es un regalo más de la tierra que cuida tu salud. Frutas y verduras cultivadas con esmero, llenas de nutrien...

Aprende más

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Hoy, 10 de febrero, celebramos el Día Mundial de las Legumbres, estas semillas que, a pesar de su pequeño tamaño, encierran un en...

Aprende más

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

Sabemos que eres lo que comes, y eso también aplica a nuestros amigos peludos. Si bien la proteína es la base de su alimentación,...

Aprende más