Logo Facebook

Lectura de 1.8 min

Retos en la agricultura, más allá de controlar la lluvia y el sol

Publicado el

 

Hace 10 mil años el hombre comenzó a domesticar las plantas y desde entonces ha ido escogiendo las mejores variedades hasta conseguir las frutas, verduras y cereales que conocemos hoy en día. Aunque veamos en la televisión a un campesino amigable y contento, que disfruta las gotas de lluvia y los rayos de sol, la agricultura es algo muy distinto en la vida real, pues debe cumplir con muchos requisitos para poder llegar a nuestros platos.

Las empresas que son reconocidas por sus productos buenos, bonitos y –generalmente- baratos deben cumplir con ciertos estándares y/o reglas de producción para poder llegar al mercado, lo mismo pasa en la agricultura.

Retos en la agricultura, más allá de controlar la lluvia y el sol

Desde los pequeños productores, hasta los más grandes tienen que cuidar la salud (inocuidad) de sus cultivos, es decir: que no guarden restos de insectos, rastros de alguna enfermedad o plaguicidas; además de ocuparse del transporte, empaquetado y etiquetado adecuados.

Así como los cultivos tradicionales, los biotecnológicos también cumplen con normas oficiales, en el caso de México siguen la ‘Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados’ para regular todos sus procesos de producción y venta evitando cualquier riesgo que pudiera afectar la salud humana, animal o la del medio ambiente.

Retos en la agricultura, más allá de controlar la lluvia y el sol

La Secretaría de Salud se encarga de autorizar la comercialización de los organismos genéticamente modificados, y a su vez pasa las responsabilidades de control sanitario a la COFEPRIS1; mientras que la SAGARPA2 delega la obligación sobre aspectos de inocuidad al SENASICA3,es así como se garantiza que los productos genéticamente mejorados (GM) que se producen en el país y los que se importan sean 100% seguros, buenos, bonitos y hasta baratos.

Retos en la agricultura, más allá de controlar la lluvia y el sol

Finalmente aunque medios o activistas contribuyan a la desinformación, en México sólo hay algodón y soya GM, sus características son la tolerancia a herbicidas y/o resistencia a insectos plaga. Esto ayuda al agricultor a no perder su cosecha o parte de ella y con ello el consumidor final (las familias) pueden seguir comprando sus frutas, verduras y cereales en el supermercado cada semana.

.

1Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

2 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

3Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

 .

.

.

Fuentes:

Cámara de Diputados. Ley De Bioseguridad De Organismos Genéticamente Modificados. En snics.sagarpa.gob.mx/certificacion

LegisComex. Normatividad vigente en México aplicada a la inocuidad de los alimentos. En www.legiscomex.com/BancoConocimiento

FAO. La inocuidad alimentaria, realidad y reto mundial. En www.fao.org/docrep

Suscríbete a nuestro newsletter

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua, un recurso esencial y cada vez más esca...

Aprende más

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos En un mundo donde la agricultura enfrenta desafíos crecientes, la adopción d...

Aprende más

Las plantas tienen sus colores favoritos. El uso de luz LED en la agricultura vertical

Las plantas tienen sus colores favoritos. El uso de luz LED en la agricultura vertical

El crecimiento de la población mundial y la limitada disponibilidad de tierras cultivables han llevado a explorar soluciones para la producci&o...

Aprende más