Logo Facebook

Lectura de 2.2 min

Que nunca nos falte su miel: al rescate de las abejas

Publicado el

Esos pequeños insectos amarillo con negro nos dan mucho más que miel en su vida, se encargan de la polinización de una gran variedad de plantíos, así que más nos vale tenerlas por mucho tiempo con nosotros.

Las abejas juegan un papel fundamental en el equilibrio del medio ambienQue nunca nos falte su miel: al rescate de las abejaste, además de ser las proveedoras de productos para el ser humano como la miel, la cera, el polen, la jalea real y el propóleo. Son las encargadas del 80 % de la polinización en el mundo.

Que nunca nos falte su miel: al rescate de las abejas

¿Y qué significa esto? De acuerdo con la Conabio, de las 316 especies de plantas que crecen en México, 286 se consumen como alimento, y 8 de cada 10 dependen de la polinización de las abejas para crecer. La Sagarpa reporta que investigadores de la UNAM estimaron el valor de la polinización en 43 millones de pesos.

La miel que se produce en México se encuentra catalogada entre las más apreciadas en los mercados internacionales debido a sus cualidades aromáticas, sabor y consistencia. Y para muestra los alemanes, que consumen la mitad de la producción mexicana de miel.

Que nunca nos falte su miel: al rescate de las abejas

Estamos hablando de que no nada más polinizan las plantas que consumimos en casa, sino también de las plantas que consumen los animales que a su vez son alimento de millones de personas. Así que el problema se potencializa.

Como en la película Bee Movie, en donde las abejas –en ese caso por decisión propia– dejan de ‘trabajar’, y entonces se desencadena el caos. En la vida real y actual, el problema radica en la desaparición de miles de colonias de abejas en todo el mundo. Situación que hoy representa un problema real para la humanidad.

 

Entre las causas de esta importante disminución de abejas en el mundo hay factores climáticos, como las bajas temperaturas en algunas regiones, y medioambientales, como el uso incorrecto de insecticidas en las plantas, la introducción de especies exóticas de abejas, plagas, el pequeño escarabajo de la colmena y el inadecuado manejo de colonias.

¿Cómo detener este problema?

¿Hay algo que podemos hacer desde casa para ayudarlos y que no desaparezcan? Poco, la verdad. En especial si vivimos en las grandes ciudades, pero un granito de arena –o gotita de miel– sería sembrar en nuestro jardín, balcón o hasta en macetas exteriores flores como: lavanda, girasol, caléndula, heliotropo, y especies como hinojo, cilantro, tomillo, sabio. Si tienes jardín, deja que en algunas partes crezca un poco de maleza(como el algodoncillo) para que las polinizadoras encuentren dónde descansar.

Que nunca nos falte su miel: al rescate de las abejas

Las abejas tienen sed –¿has visto cómo siempre se acercan cuando estás tomando algo dulce?–, así que dejarles un pequeño plato con agua afuera de la casa es una buena idea. Consumir miel y sus productos de manera orgánica o de productores locales también contribuye a ayuda a preservar a las abejas.

Y, no menos importante, no las mates. Si alguna vuela cerca de ti o de tus hijos, sólo no se muevan y esperen a que la abeja se vaya. La abeja sólo los está oliendo, aunque los puede picar si se siente amenazada, por eso hay que evitar hacer movimientos bruscos alrededor de ella.

Suscríbete a nuestro newsletter

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

En el marco del Día Mundial de los Bosques, que en 2025 se centrará en el tema “Bosques y Alimentos”, es crucial reflexionar...

Aprende más

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

El suelo es la base de la agricultura, proporcionando el anclaje, los nutrientes y el agua que las plantas necesitan para crecer. Sin embargo, no todo...

Aprende más

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

El Día Internacional de la Educación Ambiental, que se celebra cada 26 de enero, nos recuerda la importancia crucial de comprender nuest...

Aprende más