Logo Facebook

Punto.AgTech, el encuentro digital dedicado a la innovación y la agricultura

Publicado el

Hoy en día, contar con datos y herramientas tecnológicas que puedan satisfacer las necesidades de los agricultores es fundamental para contribuir a mejores rendimientos de producción en el campo mexicano. Por ello, como parte de esta nueva era de digitalización agrícola, Bayer y Educampo realizaron, el pasado 28 y 29 de septiembre, el primer encuentro digital Punto.AgTech, en el que se dieron a conocer las tendencias e innovaciones en tecnología agropecuaria para pequeños productores, empresarios, estudiantes y todo público interesado en el tema. 

En el encuentro se abordaron tres principales ejes: Revolución Tecnológica, Innovación Abierta y Agricultura 4.0, en los cuales se pudo conocer los avances que están revolucionando este sector, como el uso de drones en cultivos, tecnología satelital e inteligencia artificial en las cosechas e industria ganadera. 

Durante la ceremonia de apertura se tuvo la participación de Manuel Bravo, presidente y director general de Bayer en México, quien destacó que actualmente se vive en una era donde la digitalización está abriendo camino a un desarrollo próspero del sector agrícola, en el que Bayer cree y apoya a través de la suma de aliados para impulsar la tecnología en el campo y mejorar el futuro de los agricultores y ganaderos.

“Estamos en el momento exacto para involucrarnos y analizar los datos del pasado, del presente, y de moldear el futuro. Bayer destina gran cantidad de recursos y tiempo para planear los siguientes pasos en el mundo de la agricultura. El reto que plantea la realidad actual es producir muchos más alimentos con menos recursos e impacto ambiental, y para hacer que esto suceda dependerá de la innovación tecnológica a fin de hacer la producción más eficiente”, señaló Bravo.

Asimismo, el CEO de Bayer México destacó tres ideas relevantes a considerar dentro de la agricultura moderna:

  1. La agricultura del futuro tiene que ver con alta tecnología: el agricultor debe aprender rápidamente de obstáculos y riesgos, por lo que la tecnología está haciendo mucho más sencillas las tomas de decisiones. Estas nuevas soluciones ofrecen más formas de gestión a los agricultores para tomar decisiones útiles y que los ayude a aumentar su rendimiento. 
  2. Los pequeños agricultores serán uno de los grandes beneficiarios de la tecnología y la conectividad. Actualmente, México es el decimosegundo productor de alimentos y séptimo exportador a nivel mundial; sin embargo, en el territorio nacional existen condiciones diversas, lo que genera a los agricultores la necesidad de entender de manera adecuada cada uno de los contextos de las comunidades e impulsar procesos de valor hechos a la medida y apoyados en agricultura tecnificada y vanguardista. 

  1. La ciencia es el camino. La capacidad creativa y de innovación que tiene el ser humano son las respuestas a los grandes retos. En la compañía se invierten cerca de 5,000 millones de euros a nivel mundial en investigación y desarrollo, lo cual destaca el interés y la preocupación que se tiene hacia estos temas, así como en los programas, iniciativas, nuevos modelos de negocio para soluciones del campo, e incluso en soluciones e iniciativas dentro de nuestra propia cultura en la compañía.

De igual manera, es muy importante la combinación y automatización de herramientas digitales de datos para acelerar la generación de nuevas soluciones que se puedan llevar al mercado y reducir la huella ambiental a través de mejoras en la forma de desarrollar nuevos productos. 

Para cerrar, Manuel Bravo dijo que tiene que existir una unión entre la ciencia y la innovación para mejorar la industria y el futuro de las familias mexicanas. “En México necesitamos abrir pasó a la ciencia, desterrar mitos; y siempre con evidencia, seguridad y sustentabilidad transformar el campo. Así, no solo transformaremos la vida de los millones de mexicanos que viven y trabajan en el sector agropecuario, sino que contaremos con alimentos suficientes y saludables producidos en nuestro país para nuestras familias”.

Suscríbete a nuestro newsletter

¡La tierra como una aspiradora gigante! De eso va el secuestro de carbono en la agricultura

¡La tierra como una aspiradora gigante! De eso va el secuestro de carbono en la agricultura

Últimamente se habla mucho del cambio climático y de los gases que calientan la atmósfera. Uno de los principales “villanos...

Aprende más

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua, un recurso esencial y cada vez más esca...

Aprende más

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos En un mundo donde la agricultura enfrenta desafíos crecientes, la adopción d...

Aprende más