Logo Facebook

Lectura de 2.2 min

Proyecto WEMA, alimento seguro para África

Publicado el

África es uno de los continentes que padecen más sequías, millones de pequeños agricultores dependen de las lluvias para regar sus campos de cultivo.

El maíz es de los cereales más cultivados en el continente -este grano es la fuente de alimento para más de 300 millones de africanos-. Las sequías dejan a su paso, hambruna y pobreza.

Proyecto WEMA, alimento seguro para África

El cambio climático sólo empeora el problema. Con la sequía, insectos -particularmente el que come los tallos de la planta del maíz- representan un reto para los pequeños agricultores del sur del Sáhara porque no tienen métodos precisos para defender sus campos de ellos.

Esto impacta negativamente en las cosechas, particularmente durante los tiempos de sequía. Los insectos se alimentan del maíz reduciendo en él la habilidad para absorber los nutrientes y el agua. Los agricultores pueden perder por completo sus cosechas si se da la combinación de estos insectos y la sequía.

Maíz tolerante a la sequía

La tolerancia a la sequía ha sido reconocida como uno de los temas más importantes para el desarrollo de programas en materia del campo; la biotecnología ha sido catalogada por la FAO como una poderosa herramienta para combatir la sequía: identificando maneras para mitigar los problemas de la sequía e insectos, estandarizar cultivos y ayudar a los pequeños agricultores a adaptar mejores prácticas.

Es fundamental para la seguridad alimentaria y así mejorar el nivel de subsistencia del continente.

Proyecto WEMA, alimento seguro para África

WEMA (Water Efficient Maize for Africa / Agua eficiente para el maíz de África) es un proyecto en coordinación pública-privada para desarrollar maíz tolerante a la sequía y a los ataques de insectos. Así como el desarrollo de la biotecnología, de maíz por reproducción convencional y de selección; la meta es hacer que estas variedades de maíz -a través de compañías africanas de semillas- se encuentren disponibles para pequeños agricultores en el sur del Sáhara por no contar con derechos de autor.

Los beneficios y la seguridad de las variedades del maíz serán evaluados por autoridades nacionales para regular los procesos de este programa en países como: Kenia, Mozambique, Sudáfrica, Tanzania y Uganda.

En septiembre del 2014 se dio inicio a una de las dos convenciones del maíz híbrido tolerante a la sequía en Sudáfrica como parte del proyecto ‘Maíz eficiente en agua para África’. En los eventos, la ‘Agricultural Research Council (Consejo de Investigación Agrícola)’ aprobó la ‘lista de variedades’ adscritas al programa (a finales de septiembre del 2013), listas para comercializarse. En las convenciones, los agricultores pudieron probar dos tipos de semillas híbridas y se mantuvo un proceso de retroalimentación con resultados positivos.

Durante el arranque de las convenciones en Kenia, seis compañías realizaron la demostración de 800 tipos de semillas, esto durante 34 días de cultivo en lugares seleccionados; enfocadas a tratar de crear conciencia y educar a los agricultores sobre las semillas de maíz híbrido.

 
Fuentes: African Agricultural Technology Foundation. Water Efficient Maize for Africa (WEMA). WEMA releases new drought-tolerant maize varieties in South Africa. En wema.aatf-afric.org

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

Del campo a tu bienestar: la fibra es un regalo más de la tierra que cuida tu salud. Frutas y verduras cultivadas con esmero, llenas de nutrien...

Aprende más

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Hoy, 10 de febrero, celebramos el Día Mundial de las Legumbres, estas semillas que, a pesar de su pequeño tamaño, encierran un en...

Aprende más

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

Sabemos que eres lo que comes, y eso también aplica a nuestros amigos peludos. Si bien la proteína es la base de su alimentación,...

Aprende más