Logo Facebook

Lectura de 1.7 min

Producción y abasto de alimento este día mundial de la población 2016

Publicado el

Desde 1989, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 11 de julio como el Día Mundial de la Población. Esto después de que en 1987 la cifra poblacional alcanzara los 5 mil millones de personas.

En los últimos 16 años, el número de habitantes se ha elevado a más de 7 mil 430 millones y con ellos, la demanda de alimento, mientras que el espacio de tierra para producir la comida ha disminuido por la urbanización.

Urbanización y distribución de alimento

Producción y abasto de alimento este día mundial de la población 2016

El crecimiento de las ciudades es uno de los factores que repercuten en la distribución apropiada de la comida, afectando así a miles de personas que no pueden salir de la situación de hambre y pobreza, pese a que hay abundante alimento.

Además, el cambio climático provocado por el desarrollo de las sociedades es la causa de otros problemas, como el abandono del campo por el deterioro de los recursos naturales y la falta de tierra para sembrar. Si no hay agricultores, ¿quién se encargará de alimentarnos?

Expertos en temas de medio ambiente señalan que para poder garantizar que la comida llegue a todos los hogares y que nada se desperdicie, es lograr el equilibrio entre el respeto al medio ambiente y la producción a gran escala.

El abasto irregular de alimentos repercute en la salud de las familias, generando desnutrición en algunos casos donde la pobreza está presente, y obesidad donde los malos hábitos alimenticios son fomentados por la falta de acceso a mejores productos.

Estas son algunas de las consecuencias generadas por la demanda y la distribución irregular:

• Alrededor de 850 millones de personas padecen desnutrición • En promedio, al día mueren 25 mil personas por causas del hambre • En América Latina y el Caribe hay 47 millones de personas que viven con hambre • En esta región se desperdicia el 15% de los alimentos disponibles • Con las pérdidas de la región se podría alimentar a 30 millones de personas

Fuentes: FAO. Pérdidas y desperdicios de alimentos en América Latina y el Caribe. En www.fao.org ONU. Día Mundial de la Población. En www.onu.org.pe eHow. El crecimiento de la población y el suministro de alimentos. En www.ehowenespanol.com Revista Latinoamericana de Economía. Problemas del desarrollo. El abasto de alimentos en México hacia una transición económica y territorial. En www.revistas.unam.mx The Climate Reality Project. Dirty weather, food security and the 2012 drought. En www.climaterealityproject.org/blog

Suscríbete a nuestro newsletter

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua, un recurso esencial y cada vez más esca...

Aprende más

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos En un mundo donde la agricultura enfrenta desafíos crecientes, la adopción d...

Aprende más

Las plantas tienen sus colores favoritos. El uso de luz LED en la agricultura vertical

Las plantas tienen sus colores favoritos. El uso de luz LED en la agricultura vertical

El crecimiento de la población mundial y la limitada disponibilidad de tierras cultivables han llevado a explorar soluciones para la producci&o...

Aprende más