Logo Facebook

Lectura de 1.8 min

Primeros 20 años de la biotecnología, un paso hacia el futuro

Publicado el

Este año se conmemoran cientos de acontecimientos, pero para el mundo científico y el sector alimentario el 2016 es sumamente especial, ya que se cumplen los primeros 20 años de la biotecnología.

Pero ¿qué es biotecnología? De una manera muy simple: es el uso de componentes de organismos vivos como genes, enzimas y células. Cuando la biotecnología toma un gen de un organismo y lo coloca en otro, a estos se les conoce como organismos genéticamente modificados (OGM).

En 1996 inició la comercialización del primer OGM. Se trató del segundo cereal más vendido y consumido en el mundo, el maíz, producido en Estados Unidos. Aunque la historia de los organismos genéticamente modificados realmente inició en 1990 en la búsqueda de crear una mejor variedad de maíz.

Primeros 20 años de la biotecnología, un paso hacia el futuro

Desde entonces la ciencia ha logrado grandes avances y la biotecnología alcanzó a la soya, el trigo (cultivo más producido a nivel global) y algodón. Estos cultivos encabezan la lista de consumo y producción en el mundo, por su amplio uso en productos alimentarios, de higiene, estéticos y más.

A lo largo de estos 20 años la biotecnología no sólo ha beneficiado a los agricultores, sino que ha tenido también un impacto positivo en el medio ambiente y en la economía del productor.

Estos son algunos de los números más importantes:

  • En los últimos veinte años se han beneficiado 16.5 millones de agricultores en el mundo, pues han logrado salir de la pobreza

Primeros 20 años de la biotecnología, un paso hacia el futuro

  • Se ha evitado expandir la producción agrícola en 132 millones de hectáreas, lo que beneficia directamente a nuestros suelos

Primeros 20 años de la biotecnología, un paso hacia el futuro

  • Se han incrementado las siembras un 22%, ya que los cultivos biotecnológicos se encuentran en 28 países

Primeros 20 años de la biotecnología, un paso hacia el futuro

  • Son producidos por el trabajo y esfuerzo diario de 18 millones de agricultores

Primeros 20 años de la biotecnología, un paso hacia el futuro

En cuanto al medio ambiente, gracias a la optimización de todos los recursos, se ha evitado emitir 28 billones de kilogramos de CO2 al ambiente. Y en la economía de los agricultores, el beneficio se traduce en la reducción de 37% de las aplicaciones de pesticidas, que son más o menos 500 mil toneladas.

Entre los logros más recientes destaca una nueva variedad de arroz mejorado con vitamina A, que podría prevenir la ceguera en 500 mil niños. Además, una variedad de maíz resistente a la sequía que ya se implementa y que permitirá a 300 millones de africanos seguir cosechando en tiempos de escasez de agua.

.

Fuentes:

Crop Life International. Table por Twenty. En www.tablefortwenty.org

AgroBio México. Biotecnología Agrícola. En www.agrobiomexico.org.mx

Crop Life International. Top 20 Biotech Triumph; Top 20 Biotech triumphs over 20 years. En www.croplife.org

Suscríbete a nuestro newsletter

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua, un recurso esencial y cada vez más esca...

Aprende más

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos En un mundo donde la agricultura enfrenta desafíos crecientes, la adopción d...

Aprende más

Las plantas tienen sus colores favoritos. El uso de luz LED en la agricultura vertical

Las plantas tienen sus colores favoritos. El uso de luz LED en la agricultura vertical

El crecimiento de la población mundial y la limitada disponibilidad de tierras cultivables han llevado a explorar soluciones para la producci&o...

Aprende más