Logo Facebook

Lectura de 1.4 min

Por qué es importante que tu comida tenga colores

Publicado el

De manera coloquial se le llama ‘dieta arcoíris’ y es una manera de tomar conciencia sobre la importancia de consumir alimentos en toda la gama de colores, pero ¿cuál es la razón?

Los vegetales y las frutas reciben su color por los fitonutrientes que contienen, no es sólo un hermoso capricho de la naturaleza. Estos químicos, dependiendo del color, son los que nos proveen de algunos de los requerimientos nutricionales que necesita el organismo.

Por qué es importante que tu comida tenga colores

La FAO recomienda comer al menos una fruta o un vegetal de cada color, y sugiere aprovechar el colorido para enseñar a los niños a llevar una dieta más variada.

Rojo

 

En este grupo encontramos alimentos como: fresas, betabel, jitomate, sandía, frambuesas, arándanos, manzanas, chile piquín y nueces. Contienen antioxidantes como el licopeno y el ácido elágico, y flavonoides como quercetina y hesperidina. Estos nutrientes promueven la salud cardiovascular y son desinflamantes.

Amarillonaranja

Por qué es importante que tu comida tenga colores

Aquí se encuentran el limón, plátano, zanahoria, pimiento amarillo, elote, jengibre, papaya, cúrcuma, calabaza, camote, entre otros. Contienen alfa y beta caroteno, potasio, flavonoides, vitamina C y vitamina A, principalmente. Tienen cualidades antiinflamatorias, antioxidantes y benéficas para la salud visual.

Azulmorado

Por qué es importante que tu comida tenga colores

Berenjena, zarzamoras, ciruela, cebolla morada, cocoa, frijol negro, higos, uvas moradas y vino son algunos de los alimentos en este grupo, que se caracterizan por contener resveratrol, vitamina C, folato –vitamina B– y potasio, principalmente. Se le atribuyen cualidades antioxidantes, antiinflamatorias, inmunológicas y de antienvejecimiento.

Blanco

Por qué es importante que tu comida tenga colores

Cebolla, ajo, coliflor, jícama, champiñones, chirivía pertenecen a este grupo más descolorido pero con propiedades para prevenir problemas del corazón, mejorar los niveles de colesterol en el cuerpo y contribuir en la salud ósea, por su contenido de sulforafano, flavonoides, alicina y vitamina C.

Verde

Por qué es importante que tu comida tenga colores

Con clorofila, magnesio, calcio, hierro, potasio, vitamina K y licopeno, las espinacas, brócoli, aguacate, kale, calabaza, pepino, melón verde, kiwi, chícharos y perejil son algunos de los vegetales que entran en este grupo de alimentos.

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

Del campo a tu bienestar: la fibra es un regalo más de la tierra que cuida tu salud. Frutas y verduras cultivadas con esmero, llenas de nutrien...

Aprende más

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Hoy, 10 de febrero, celebramos el Día Mundial de las Legumbres, estas semillas que, a pesar de su pequeño tamaño, encierran un en...

Aprende más

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

Sabemos que eres lo que comes, y eso también aplica a nuestros amigos peludos. Si bien la proteína es la base de su alimentación,...

Aprende más