Logo Facebook

Lectura de 1.3 min

¿Alergia? Bienvenida la primavera

Publicado el

La alergia primaveral o fiebre del heno es una reacción del cuerpo de algunas personas al polen; en México, entre el 10% y el 25% de la población la padece, según la Secretaría de Salud.

Los árboles, el pasto y las plantas en general producen polen, y es durante la primavera que este se esparce por el aire de manera más intensa, provocando la conciertos de estornudos por doquier.

¿Alergia? Bienvenida la primavera

El riesgo de desarrollar esta alergia se da por un conjunto de factores genéticos y ambientales; no a todos los miembros de una familia les afecta, pero las probabilidades aumentan entre 25% y 75% en especial si uno o ambos padres la padecen.

En la Ciudad de México hay dos factores importantes que contribuyen a que las alergias se disparen en esta temporada: resulta que el polen de fresno, uno de árboles más abundantes en esta ciudad, es también uno de los más alergénicos; el segundo factor es la contaminación ambiental, que altera los granos de polen liberando sus antígenos y modificando su alergenicidad.

¿Alergia? Bienvenida la primavera

El cambio climático empeora el cuadro. Con el calentamiento global las emisiones de CO2 aumentan, y esto es como una señal para las plantas de que tienen que hacer fotosíntesis y crecer de manera más acelerada, así que producen más polen.

De acuerdo con un estudio presentado por la Organización Mundial de Alergia (WAO, por sus siglas en inglés), realizado por 97 sociedades médicas en todo el mundo, el cambio climático está afectando el inicio, duración e intensidad de la temporada de polen y exacerba los efectos sinérgicos de contaminantes e infecciones respiratorias.

Así que aunque haya quien niegue el cambio climático o lo quiera ver como una cuestión de fe, es una realidad científica; aquí una prueba más que pueden atestiguar aquellas personas que padecen alergia al polen o fiebre del heno.

¿Alergia? Bienvenida la primavera

Suscríbete a nuestro newsletter

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

En el marco del Día Mundial de los Bosques, que en 2025 se centrará en el tema “Bosques y Alimentos”, es crucial reflexionar...

Aprende más

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

El suelo es la base de la agricultura, proporcionando el anclaje, los nutrientes y el agua que las plantas necesitan para crecer. Sin embargo, no todo...

Aprende más

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

El Día Internacional de la Educación Ambiental, que se celebra cada 26 de enero, nos recuerda la importancia crucial de comprender nuest...

Aprende más