Logo Facebook

Lectura de 2.2 min

Ciudades verdes / Agricultura urbana

Publicado el

 

La agricultura urbana o el huerto en casa se ha extendido en algunas ciudades de América, sin embargo, en algunas la actividad es un “hobby”, y en otras representa una solución de alimento para familias vulnerables.

Ciudades verdes / Agricultura urbana

La agricultura urbana incluye la horticultura, ganadería, pesca, silvicultura y la producción de forraje y leche a microescala. Esta actividad proporciona alimentos frescos, recicla residuos urbanos, crea cinturones verdes y ayuda, en pequeña parte a hacer frente al cambio climático.

Por otra parte, las hortalizas son ideales para los huertos en casa ya que su ciclo de producción es corto, incluso unas se pueden recolectar a los 60 días de la siembra. Y lo mejor: un metro cuadrado de hortalizas puede proporcionar 20 kg de comida al año.

Ciudades verdes / Agricultura urbana

La agricultura urbana permite aprovechar el agua de lluvia, reducir los niveles de ruido y contrarrestar la contaminación atmosférica, además es un espacio de recreación y trabajo que reconecta con la naturaleza. Por otro lado, si organizaciones civiles o grupos de vecinos crean un equipo, podrían fundar un huerto en terrenos baldíos y evitar o terminar con botaderos de basura.

Ciudades verdes / Agricultura urbana

La agricultura urbana suma beneficios, pero también implica otras tareas, como invertir en insumos, es decir semillas, agua limpia, fertilizantes y productos de protección para el cultivo. Algunas ciudades tienen problemas de distribución de agua, lo que complicaría cumplir con la producción de cultivos, y la solución a ello aún no se ha resulto. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sugiere que las aguas residuales -si se tratan adecuadamente para su reutilización agrícola- pueden ser ideales para la agricultura urbana.

Ciudades verdes / Agricultura urbana

 Ciudades verdes

La FAO emitió un informe donde enlista las 10 ciudades de Latinoamérica que encabezan el crecimiento de la agricultura urbana:

  • La Habana, Cuba. Es la reina de las ciudades “verdes”. Noventa mil residentes practican la producción de alimentos.
  • Ciudad de México, México. Un programa de la Secretaría de Medio Ambiente ha ayudado a instalar plantas en más de 12 mil 300m2 de azoteas, en escuelas, hospitales y museos.
  • Antigua y Barbuda. El 10% de la población consume alimentos producidos en casa.
  • Tegucigalpa, Honduras. Se promueve el cultivo de hortalizas en botellas plásticas usadas.
  • Managua, Nicaragua. Muchas familias duplicaron el consumo de hortalizas.
  • Quito, Ecuador. Tiene 140 huertos comunitarios, 800 huertos familiares y 128 huertos escolares.
  • Lima, Perú. Se promociona la agricultura urbana en los 43 distritos de la ciudad
  • El Alto, Bolivia. Los horticultores ahorran 60 dólares al mes en la compra de comida y tienen una ganancia de 15 dólares por la venta de excedentes.
  • Belo Horizonte, Brasil. De 2007 a la fecha se ha reducido de 50 a 30 millones el número de personas que sufren inseguridad alimentaria en el país
  • Rosario, Argentina. Cerca de mil 800 personas practican la agricultura urbana, de los cuales 250 son productores a tiempo completo.
  • .

    .

    Fuentes: FAO. Agricultura urbana; Informe prácticas urbanas de agricultura. En www.fao.org

    Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá –INCAP-. Agricultura urbana. En www.incap.org.gt

    Azoteas Verdes de Guadalajara. Manual de agricultura urbana. En www.ecohabitar.org

    Suscríbete a nuestro newsletter

    ¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

    ¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

    Del campo a tu bienestar: la fibra es un regalo más de la tierra que cuida tu salud. Frutas y verduras cultivadas con esmero, llenas de nutrien...

    Aprende más

    Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

    Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

    Hoy, 10 de febrero, celebramos el Día Mundial de las Legumbres, estas semillas que, a pesar de su pequeño tamaño, encierran un en...

    Aprende más

    ¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

    ¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

    Sabemos que eres lo que comes, y eso también aplica a nuestros amigos peludos. Si bien la proteína es la base de su alimentación,...

    Aprende más