Logo Facebook

Lectura de 1.1 min

Aumenta el número de cultivos biotecnológicos

Publicado el

El uso de biotecnología en cultivos continúa creciendo a nivel internacional, con una nueva cifra alcanzada en 2014: 181.5 millones de hectáreas, según dio a conocer el International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications (ISAAA), que detalló que este aumento de adopción se ha mantenido en ascenso durante los últimos 19 años.

De 1996 a 2014, casi 30 países han adoptado los cultivos biotecnológicos, lo que representa a millones de agricultores en países como Estados Unidos, Brasil, Argentina, Canadá, Australia, Chile y Rumania, 20 de los cuales son países en vías de desarrollo y 8 de ellos son países industrializados. Cabe señalar que la población total de estos países representa más del 60% de total mundial.

Aumenta el número de cultivos biotecnológicos

Al abordar la diversidad de cultivos alcanzados el año pasado, el ISAAA detalla que son más de 10 los cultivos de productos alimentarios y para fibra aprobados para siembra comercial en diferentes países, agregándose en 2014 la papa InnateTM en Estados Unidos; la berenjena Bt en Bangladesh, y la caña de azúcar transgénica en Indonesia.

Al cierre de su reporte, el servicio señala los beneficios que la adquisición de estas tecnologías han generado, como potenciar la productividad de los cultivos gracias a características como la tolerancia a la sequía, resistencia a los insectos y a enfermedades, tolerancia a los herbicidas, además de mayor nutrición y calidad en alimentos para los consumidores.

 

 

 

Fuente: Situación mundial de los cultivos transgénicos comercializados: 2014. Por Clive James, fundador y presidente emérito de ISAAA. En www.isaaa.org

 

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

Del campo a tu bienestar: la fibra es un regalo más de la tierra que cuida tu salud. Frutas y verduras cultivadas con esmero, llenas de nutrien...

Aprende más

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Hoy, 10 de febrero, celebramos el Día Mundial de las Legumbres, estas semillas que, a pesar de su pequeño tamaño, encierran un en...

Aprende más

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

Sabemos que eres lo que comes, y eso también aplica a nuestros amigos peludos. Si bien la proteína es la base de su alimentación,...

Aprende más