Logo Facebook

Lectura de 1.6 min

No más desperdicio de comida

Publicado el

 

Un total de 1,300 millones de toneladas de alimento se desperdician cada año en el mundo, casi 4 millones diario, de acuerdo con la FAO. Cada uno de nosotros tiramos 223 kilos de comida al año. Hasta dan escalofríos.

En los supermercados, restaurantes y en los hogares cada día se desecha una enorme cantidad de comida porque no está en perfecto estado. Si bien no se trata de comprar o consumir productos que ya estén echados a perder, sí se trata de buscar mejores maneras de almacenar la comida para que dure más.

En el caso de los supermercados y restaurantes existen iniciativas como bancos de alimentos, vender o donar los productos que sobran a instituciones de beneficencia, o a empresas que transforman los desechos en energía.

El problema se complica porque además de no aprovechar esa comida para alimentar a la población más necesitada, tirarla también afecta al medio ambiente, como explica la FAO en su informe Huellas del despilfarro de alimentos: “Los alimentos descartados que son vertidos en un terraplenado (tierra con que se rellena un terreno para levantar su nivel) y se descomponen de forma anaeróbica (es decir, sin oxígeno) liberan metano”.

No más desperdicio de comida

Los alimentos se desperdician a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la producción agrícola inicial hasta el consumo final en los hogares. En América Latina, los consumidores desperdiciamos el 28 % de los alimentos. La FAO calcula que con estos insumos se podría alimentar a 300 millones de personas. Toca a productores, a la industria alimentaria y al gobierno optimizar sus procesos para que las pérdidas se reduzcan.

En México se desperdicia 37 % de los alimentos que se producen, lo que se traduce en poco más de 10 millones de toneladas de comida al año, que servirían para evitar el hambre de 7 millones de mexicanos, según datos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

No más desperdicio de comida

Las cifras son alarmantes y parece ilógico que mientras unos tiran la comida a la basura, otros mueran literalmente de hambre. Tenemos que empezar desde la casa, hacer conciencia y crearla en los más pequeños, para dar a los alimentos el valor que merecen; dejar de comprar de más, consumir lo que tenemos y aprender a almacenar de una mejor manera.

Suscríbete a nuestro newsletter

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua, un recurso esencial y cada vez más esca...

Aprende más

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos En un mundo donde la agricultura enfrenta desafíos crecientes, la adopción d...

Aprende más

Las plantas tienen sus colores favoritos. El uso de luz LED en la agricultura vertical

Las plantas tienen sus colores favoritos. El uso de luz LED en la agricultura vertical

El crecimiento de la población mundial y la limitada disponibilidad de tierras cultivables han llevado a explorar soluciones para la producci&o...

Aprende más