Logo Facebook

Lectura de 1.4 min

México crea centro dedicado a la conservación de las abejas

Publicado el

Una abeja, lejos de ser ese insecto peligroso que en ocasiones visualizamos, representa la posibilidad de tener alimento en nuestra vida diaria. Gracias a su labor de polinización, la agricultura mundial derrama más de 200 mil millones de dólares al año, por lo que su preservación es de suma importancia para la dinámica económica del mundo.

En México, en un esfuerzo por conservar la especie, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), ha creado el Centro de Mejoramiento Genético de Abeja Reina, con tecnología que servirá para la inseminación de esta especie y así, el incremento de la productividad del sector apícola en el país, según dio a conocer a través de un comunicado.

México crea centro dedicado a la conservación de las abejas

Este centro se convertirá en referente nacional en la inseminación de abejas, con una capacidad de 40 inseminaciones diarias para obtener alrededor de 4 mil abejas reinas y de 8 mil a 10 mil abejas vírgenes, lo que contribuirá a generar nuevas colmenas.

Se eligió al estado de Aguascalientes debido a su estatus sanitario y genética de las abejas, las cuales podrán ser enviadas a otras entidades del país, a fin de mejorar la calidad de los enjambres.

Según un informe del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) en México se han identificado 345 especies de plantas comestibles aprovechadas, de las cuales 240 dependen de los polinizadores y, por otro lado, estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) señalan que anualmente se producen alrededor de 56 mil 907 toneladas de miel, con un valor estimado en 2 mil 168 millones de pesos.

México crea centro dedicado a la conservación de las abejas

 
Fuentes: Crea SAGARPA primer Centro de Mejoramiento Genético de Abeja Reina en Aguascalientes.
Prevé SAGARPA nuevo récord en las exportaciones de miel.
En www.sagarpa.gob.mx
Informe final del proyecto “Evaluación de los impactos del cambio climático en polinizadores y sus consecuencias potenciales en el sector agrícola en México”.
En www.inecc.gob.mx

Suscríbete a nuestro newsletter

Día Mundial de las Semilla: Celebrando a las pequeñas heroínas de la agricultura sostenible

Día Mundial de las Semilla: Celebrando a las pequeñas heroínas de la agricultura sostenible

Hoy, 26 de abril, celebramos el Día Mundial de la Semilla, esas pequeñas maravillas que encierran el potencial de la vida y son la base ...

Aprende más

¡La tierra como una aspiradora gigante! De eso va el secuestro de carbono en la agricultura

¡La tierra como una aspiradora gigante! De eso va el secuestro de carbono en la agricultura

Últimamente se habla mucho del cambio climático y de los gases que calientan la atmósfera. Uno de los principales “villanos...

Aprende más

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

En el corazón de México, donde la tierra y la vida se entrelazan, las mujeres agricultoras desempeñan un papel fundamental. Su la...

Aprende más