Logo Facebook

Lectura de 1.5 min

Mejores frutas, recompensa de la ciencia

Publicado el

Seguramente has escuchado cientos de veces que el desarrollo de la ciencia ha contribuido a nuestro bienestar, esas palabras están en lo cierto. Innovaciones biotecnológicas aplicadas en frutas están cambiando el mundo, te contamos sobre algunos casos.

  • La papaya perfecta

Mejores frutas, recompensa de la ciencia

Este fruto es dulce y rico en antioxidantes, hasta que se topa con el virus Ringspot, su mayor amenaza. Este casi destruye la industria en los plantíos de Hawai, la innovación ayudó a sobrellevarla, ¿cómo? Algunos científicos desarrollaron una nueva variedad de papaya haciéndola resistente al virus; esto mejoró en promedio 35% los campos de papaya hawaiana, ayudando a que llegue a tu mesa y puedas saborearla.

  • Las sensancionales fresas

Mejores frutas, recompensa de la ciencia

Posiblemente sea la fruta más popular entre los románticos y los amantes de los sabores dulces; si te encuentras en esta categoría, no te preocupes pues España, el mayor exportador de fresas a nivel global, soluciona las infecciones de la tierra donde se cultiva este alimento con productos fitosanitarios, lo que permite incrementar hasta 53% la producción.

  • Tomates sabrosos

Mejores frutas, recompensa de la ciencia

Sí, el tomate es una fruta que no sólo se utiliza para hacer salsas, lo podemos encontrar también en bebidas, platillos, ensaladas y en algunos productos higiénicos. La biotecnología aplicada a la agricultura ha ayudado a que este fruto crezca sin el ataque de las plagas para mejorar su volumen de producción y calidad en aproximadamente 27%.

  • Berenjenas superiores

Mejores frutas, recompensa de la ciencia

Esta es la segunda fruta más consumida en la India, país que está próximo a convertirse en el más poblado del planeta. Para abastecer del preciado fruto a los millones de habitantes, la ciencia ayudó a los agricultores a incrementar 100% su producción con una variedad genéticamente mejorada, haciéndola resistente a una plaga que perfora el cultivo inhabilitándolo para el consumo humano.

  • Un té inigualable

Mejores frutas, recompensa de la ciencia

El continente asiático exporta cerca de la mitad del té que se produce en el mundo pero enfrenta plagas, enfermedades, malezas y malas hierbas. Sin embargo, utilizando los productos fitosanitarios disponibles, esto se puede combatir permitiendo mejorar la producción hasta 35% para que puedas disfrutar de una relajante taza de té en cualquier parte del mundo.

Fuente: Crop Life. 5 massive yield increases for our favorite foods. En www.croplife.org

Suscríbete a nuestro newsletter

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua, un recurso esencial y cada vez más esca...

Aprende más

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos En un mundo donde la agricultura enfrenta desafíos crecientes, la adopción d...

Aprende más

Semillas biotecnológicas y agricultura regenerativa 

Semillas biotecnológicas y agricultura regenerativa 

La agricultura regenerativa es un sistema innovador que busca revolucionar la manera en que cultivamos, proponiendo prácticas que restauran la ...

Aprende más