Logo Facebook

Lectura de 1.5 min

Mayor probabilidad de enfermedades por baja migración de mariposa Monarca

Publicado el

De 1990 a la fecha la población de mariposas monarca disminuyó en 970 millones de ejemplares, pues de estar cifrada en miles de millones, hoy sólo quedan entre 30 y 35 millones. Esta alarmante situación impulsó a personas en Estados Unidos a plantar algodoncillo del tipo Asclepias curassavica —o algodoncillo tropical—, lo que ha provocado que muchas de ellas dejen de migrar a México y aumenten su riesgo a enfermedades.

Mayor probabilidad de enfermedades por baja migración de mariposa Monarca

Una muestra de más de 5 mil ejemplares tomados de más de 100 ciudades a lo largo de Estados Unidos, Canadá y México, fue puesta a prueba para la infección por un parásito debilitante y vista bajo el microscopio. Los resultados arrojaron que las mariposas que no migraron fueron 5 veces más propensas a la infección con parásitos que aquellas que viajaron a México, datos que se complementan con los estudios de Sonia Altizer, coautora del estudio y profesora de la misma universidad, que mostraron que para algunas especies animales, como la monarca, el recorrido de largas distancias les ayuda a reducir la transmisión de enfermedades.

Pese a esta nueva dinámica de movilidad de la mariposa monarca, Altizer se muestra positiva ante la posibilidad de restaurar sus hábitos, pues asegura que habiendo sido la gente misma la que los alertó del comportamiento de este hermoso insecto, ellos han sido alentados a no plantar más el algodoncillo tropical y optar por el algodoncillo nativo:

“Invitamos a plantar algodoncillo nativo en todos los lugares donde sea posible, y en aquellos en los que ya exista el algodoncillo tropical, cortar cada tanto para que en otoño e invierno su densidad sea de 15 centímetros sobre el suelo.”

Satterfield, por su parte, señaló que aunque el principal motor de la disminución de su población es la escacés de algodoncillo nativo, es importante abordar la cuestión de las enfermedades en poblaciones invernales: “Esto podría empeorar para la monarca si no resolvemos el problema del algodoncillo tropical como apoyo para los altos niveles de enfermedades”, aseguró.

Fuente: Loss of migratory behaviour increases infection risk for a butterfly host. En rspb.royalsocietypublishing.org

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

En el marco del Día Mundial de los Bosques, que en 2025 se centrará en el tema “Bosques y Alimentos”, es crucial reflexionar...

Aprende más

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

El suelo es la base de la agricultura, proporcionando el anclaje, los nutrientes y el agua que las plantas necesitan para crecer. Sin embargo, no todo...

Aprende más

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

El Día Internacional de la Educación Ambiental, que se celebra cada 26 de enero, nos recuerda la importancia crucial de comprender nuest...

Aprende más