Logo Facebook

Lectura de 1.6 min

Más que una celebración por el día mundial del medio ambiente

Publicado el

Todos estamos viviendo los cambios tan drásticos del clima, como el calentamiento de los polos, las lluvias que se convierten en inundaciones y vientos que alcanzan velocidades impensadas.

Es por eso que cada año la ONU se encarga de hacer conciencia en todos los habitantes del planeta, celebrando cada 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente.

El tema elegido para el 2017 es “Yo con la naturaleza”, que se relaciona directamente con el nuevo fenómeno social que está sucediendo: la migración de los jóvenes hacia zonas rurales.

Investigadores coinciden que en los últimos cinco años muchas personas están dejando la ciudad para vivir en el campo, porque ofrece segundas oportunidades para llevar una vida más tranquila, sana y en contacto con la naturaleza.

El académico español Francisco Castejón Magaña, dedicado a temas de migración, explica que una de las ventajas de este fenómeno es que las personas que llegan a las comunidades rurales “dan vida a los pueblos” con ideas e inquietudes nuevas, y en cambio, la vida rural les ofrece menos ruido, menor contaminación y alimentos totalmente naturales.

Más que una celebración por el día mundial del medio ambiente

Por otro lado, el regreso a la vida en el campo ayuda a resolver parte de los problemas que estamos viviendo. En una sociedad cada vez más preocupada por lo que come, la figura del agricultor y ganadero se ven desde una perspectiva nueva y positiva para esa generación, que aprovecha al máximo los avances que les ofrece la tecnología.

Actualmente la agricultura se ha convertido en una actividad atractiva, ya que es un sector rentable y demanda nuevas profesiones y oficios, como especialistas en semillas y técnicos en optimización de agua o desarrolladores de robots que auxilian en muchas actividades agrícolas.

Únete a la celebración del medio ambiente, realizando todos los días diferentes acciones a favor del planeta:

Cuida el consumo de agua. Apaga las luces que no necesites. Comparte tu auto. Reutiliza ropa vieja. Recoge las heces fecales de tus mascotas. Separa la basura.

Recuerda que una pequeña acción se puede convertir en un gran cambio.

Fuentes: ABC. Algunos jóvenes regresan al campo. En www.abc.com.py ONU Perú. Día Mundial del Medio Ambiente. En onu.org.pe World Environmet Day. I’m With Nature brand toolkit. En worldenvironmentday.global

Suscríbete a nuestro newsletter

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

En el marco del Día Mundial de los Bosques, que en 2025 se centrará en el tema “Bosques y Alimentos”, es crucial reflexionar...

Aprende más

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

El suelo es la base de la agricultura, proporcionando el anclaje, los nutrientes y el agua que las plantas necesitan para crecer. Sin embargo, no todo...

Aprende más

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

El Día Internacional de la Educación Ambiental, que se celebra cada 26 de enero, nos recuerda la importancia crucial de comprender nuest...

Aprende más