Logo Facebook

Lectura de 1.6 min

Más de la mitad de las tierras mexicanas deben recuperar fertilidad

Publicado el

La FAO impulsa programas para revertir la erosión del suelo mexicano, pues se estima que 63% del territorio requiere recuperar su riqueza para producir alimentos y conservar vegetación.

Abigail Montesinos, de la comunidad de San Isidro, Hidalgo, decidió inscribirse a la Escuela del Campo para “devolverle a la tierra: el doble de lo que ha recibido de ésta”. Recibe capacitación sobre el manejo sustentable del agua y del suelo, técnicas para evitar la degradación de la tierra con prácticas agrícolas que eviten su erosión, además de escuchar pláticas sobre violencia de género y derechos para las mujeres rurales

Estas escuelas son parte del “Programa de promoción de manejo sostenible de la tierra” (ProTierras) que promueve en México la agencia de Agricultura y Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), en coordinación con el gobierno mexicano con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés).

Más de la mitad de las tierras mexicanas deben recuperar fertilidad

ProTierras se basa en el enfoque de manejo de cuencas —conservación y uso sustentable del suelo y del agua— y el fortalecimiento de capacidades en gestión territorial a través de escuelas de campo donde se ofrece capacitación, especialmente a jóvenes y mujeres, sobre prácticas de Manejo Sostenible de Tierras.  

Se calcula que más de la mitad del territorio nacional (63%) está degradado, por lo que su capacidad para producir alimentos o conservar vegetación está limitada. El objetivo de ProTierras es promover el desarrollo de un modelo de gestión territorial sustentable que permita fortalecer a los productores locales e incidir en políticas públicas que faciliten la coordinación de las inversiones multisectoriales en tres microrregiones prioritarias ubicadas en los estados de Hidalgo, Oaxaca y Zacatecas.

La microrregión Pánuco, en Zacatecas, se compone de cinco microcuencas ubicadas en la parte central del estado, con una superficie de 36 mil hectáreas. La microrregión Valle del Mezquital, Hidalgo, se encuentra en la región denominada Valle del Mezquital, en Hidalgo, con una superficie de 21 mil 818 hectáreas. Y la microrregión Mixteca, en Oaxaca, se ubica al norte del estado con dos microcuencas que ocupan una superficie de 29 mil hectáreas.

REFERENCIAS

ProTierras (FAO) http://www.fao.org/in-action/protierras/es/

ProTierras Hidalgo (FAO) http://www.fao.org/3/I8582ES/i8582es.pdf

Suscríbete a nuestro newsletter

Agricultura Regenerativa, apuesta para enfrentar al cambio climático en México

Agricultura Regenerativa, apuesta para enfrentar al cambio climático en México

Ciudad de México, 24 de octubre de 2024.- En medio de la creciente crisis climática y la necesidad de alimentar a una población m...

Aprende más

Prácticas nocturnas, cultivos en la oscuridad para una agricultura más sustentable

Prácticas nocturnas, cultivos en la oscuridad para una agricultura más sustentable

En la búsqueda constante por métodos más sustentables y eficientes, los agricultores están adoptando una técnica ca...

Aprende más

¿QUÉ ES EL GLIFOSATO, ES SEGURO?

¿QUÉ ES EL GLIFOSATO, ES SEGURO?

El glifosato es un ingrediente activo de diferentes herbicidas que actualmente se encuentran a la venta. El ingrediente activo es la sustancia que hac...

Aprende más