El Movimiento STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) busca impulsar en México y Latinoamérica estas disciplinas. Para conseguirlo, el pasado 21 de noviembre, presentó en la Ciudad de México junto con empresas y organizaciones el Programa de Desarrollo de Talento STEM, el cual busca reducir la segregación ocupacional en el mercado laboral a través del estudio de estas profesiones.
En el evento, Graciela Rojas presidenta del movimiento, expresó el interés del programa por mejorar el futuro profesional para los jóvenes. “Según datos del INEGI -dijo- 8 de los 10 empleos mejor pagados son carreras STEM, es decir, estas profesiones desarrollan las competencias que permiten obtener mejores oportunidades de empleo”.
Los miembros de STEM trabajan para que sus acciones generen investigación relevante e indicadores de impacto que sirvan para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la OMS. Todo esto se piensa con un enfoque de género, pero también, con el interés de concientizar a la sociedad en general sobre la importancia de estos temas.
Laura Tamayo, Directora de Asuntos Corporativos de Bayer Crop Science México, mencionó durante la presentación del programa que colaboraciones como Profesor Chiflado, buscan abrir la conversación sobre los temas relacionados a la innovación y la ciencia para impulsar el interés de los pequeños en STEM. “Nos interesa ayudar a los niños y jóvenes a desarrollar un pensamiento crítico y analítico con relación a la información que ven y escuchan día a día” comentó.
El movimiento STEM está avalado por Global STEM Alliance y la Academia de Ciencias de Nueva York. Con este, se propone sumar a iniciativas privadas, gobierno, academia y toda la comunidad interesada en empoderar a los maestros como agentes de cambio para propiciar en los jóvenes las vocaciones STEM.
Ciencia: un juego de niños
La Fundación Bayer de Ciencia y Educación apoya con éxito la investigación, el desarrollo del talento y la educación científica a través de programas y premios. Por ejemplo, desde 2016 con Profesor Chiflado llegaron a 40,000 personas entre alumnos, maestros y padres de familia de escuelas primarias públicas y privadas en alcaldías de la Ciudad de México, Nextipac (Jalisco), Los Mochis (Sinaloa) y Villagrán (Guanajuato).
Por su parte Baylabs, ubicado al interior del Papalote Museo del Niño, en la CDMX, se promueve la investigación científica a través de la experimentación. Éste es una adaptación del laboratorio que se encuentra en el BayKomm, el Centro de Comunicación de Bayer AG en Leverkusen, Alemania.
Creando oportunidades para todos
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 78.22% de los estudiantes de 18 años en México no están interesados en dedicarse a la ciencia. Por otro lado 50% de los empleadores mexicanos tienen problemas para contratar, debido a que no encuentra el talento con las competencias para desempeñar los puestos de trabajo.
A esto se suma que, para las siguientes generaciones, 65% de los empleos que tendrán que cubrirse aún no se han desarrollado, pues la ciencia y la tecnología continúan avanzando. De ahí que programas como el Movimiento STEM y empresas de alta innovación y responsabilidad social como Bayer México, sigan trabajando de la mano.