Logo Facebook

Lectura de 1.8 min

Mariposa Monarca, vital para el ecosistema y la tradición mexicana

Publicado el

 

La mariposa Monarca es una emblemática especie reconocida por su viaje migratorio de más de 4 mil kilómetros, desde bosques de Canadá y Estados Unidos hasta los santuarios en el centro de México. Además también es un polinizador en su ruta, por lo que su supervivencia se convierte en un tema aún más importante.

Mariposa Monarca, vital para el ecosistema y la tradición mexicana

La generación de la mariposa Monarca, que vive 7 u 8 meses (asombrosa cualidad si se toma en cuenta que otras especies viven solo un día), son las que llegan a los bosques de Michoacán y Estado de México a principios de otoño para resguardarse del invierno. Cuando inicia la primavera las nuevas generaciones –que vivirán unas 4 semanas – retoman el viaje para regresar al norte.

Su viaje dura 37 días en promedio y es cuando están más desprotegidas debido al cambio climático, ya que algunos parásitos que viven en el algodoncillo, la tala clandestina y la expansión de la agricultura, han ocasionado que su población se haya reducido en los últimos años.

Mariposa Monarca, vital para el ecosistema y la tradición mexicana

Actualmente, distintos organismos y empresas han puesto en marcha la rehabilitación de su corredor migratorio. El objetivo es recuperar las zonas donde antes crecía naturalmente la ‘Asclepia’ o algodoncillo. Esta planta forma parte de las especies de malezas en los campos agrícolas ya que afectan el desarrollo de los cereales, frutas y verduras, pero a su vez es el alimento de las Monarca y donde estas depositan sus huevos.

Mariposa Monarca, vital para el ecosistema y la tradición mexicana

Su importancia también está en temas culturales. Para los pueblos indígenas mazahuas la llegada de las mariposas marca el inicio de la cosecha y siembra de maíz. Cuando se ven las primeras “familias” de Monarcas en los cielos de la región, los pequeños agricultores comienzan a recolectar, en febrero y/o marzo bendicen la mazorca y luego siembran cuando migran al norte. Para ellos, estos insectos son el indicador de que el clima estará de su lado.

Con miras hacia el futuro de las Monarca

Empresas como Monsanto han apostado por la protección de la mariposa Monarca, apoyando con financiamiento programas que se dedican a plantar masivamente el algodoncillo en vados de carreteras, así como en áreas cercanas al núcleo agrícola de Estados Unidos.

Mariposa Monarca, vital para el ecosistema y la tradición mexicana

En cuanto a México, gracias a la colaboración de instituciones, asociaciones y pequeños agricultores, se han rehabilitado gran parte de los mil kilómetros que comprenden su ruta en este país.

.

.

.

Fuentes:

Mariposa Monarca. En www.mariposamonarca.semarnat.gob.mx

Mariposa Monarca. Mapa migratorio. En conocelamonarca.milenio.com

Monsanto Beyond the Rows. Helping protect the monarch butterfly. En monsantoblog.com

Suscríbete a nuestro newsletter

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

En el marco del Día Mundial de los Bosques, que en 2025 se centrará en el tema “Bosques y Alimentos”, es crucial reflexionar...

Aprende más

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

El suelo es la base de la agricultura, proporcionando el anclaje, los nutrientes y el agua que las plantas necesitan para crecer. Sin embargo, no todo...

Aprende más

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

El Día Internacional de la Educación Ambiental, que se celebra cada 26 de enero, nos recuerda la importancia crucial de comprender nuest...

Aprende más