Imagina que puedas invertir y al mismo tiempo salvar al planeta. Así es como funciona el Mercado de Bonos de Carbono: quien compra un bono verde deposita su dinero en una inversión que le dará rendimientos, pero con una causa noble: la reducción de emisiones de dióxido de carbono.
Esta herramienta financiera fue avalada en 1997 por más de 160 países, entre ellos México, cuando firmaron el Protocolo de Kyoto sobre cambio climático. En un inicio se planteó como una estrategia de reducción y mitigación de los Gases de Efecto Invernadero para que los países comercializaran “su derecho de emisión de CO2”. Esto significa que una empresa o un país que ha alcanzado su tope permitido de emisiones contaminantes puede compensar el daño ambiental que provoca al comprar estos documentos bursátiles que financian proyectos sustentables, en los mercados de carbono regulados.
Se trata de bonos estables, con calificaciones AAA y con altos rendimientos, pues su principal diferencia con los bonos bursátiles convencionales es que los recursos obtenidos por su venta se destinarán a actividades que reducen las emisiones contaminantes.
Los proyectos ambientales financiados con bonos de carbono implican producción de energías limpias, desarrollo de tecnología verde y reducción de emisiones contaminantes en las granjas.
Sin embargo, en los últimos años, estos bonos también conocidos como bonos forestales han ganado terreno como activos ecológicos por dos razones: las toneladas de CO2 que absorben los árboles de los bosques tienen un valor en el mercado de carbono que es especialmente atractivo para los países y las empresas contaminantes que, por decirlo de manera sencilla, necesitan comprar aire limpio; y porque la venta de estos bonos genera utilidades que se destinan a proyectos de conservación y protección de esos mismos bosques, además de generar recursos adicionales que permiten plantar nuevos árboles.
Los bonos de carbono están respaldados por instituciones financieras como el Banco Mundial, bancas de desarrollo, bancos comerciales y de inversión, que funcionan como emisores de este tipo de instrumentos bursátiles. En México, la Plataforma Mexicana de Carbono (MéxiCO2) es una entidad avalada por la Bolsa Mexicana de Valores que desarrolla iniciativas para que el sector público y privado participen en la colocación de bonos verdes.
En noviembre de 2018, MéxiCO2 registró la emisión y listado de 11 bonos verdes, sociales y sustentables, así como 3 bonos de carbono en el mercado internacional por parte de entidades mexicanas involucradas con proyectos sustentables. Los bonos forestales emitidos están relacionados con proyectos de reforestación en bosques y selvas en Chiapas, Nayarit, Tabasco y Ciudad de México.
REFERENCIAS
¿Qué son los bonos verdes? (MéxiCO2) http://www.mexico2.com.mx/finanzas.php?id=31
Ampliar el mercado de bonos verdes para financiar un mundo más limpio y con capacidad de adaptación (Banco Mundial) http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2014/03/04/growing-green-bonds-market-climate-resilience