Logo Facebook

Lectura de 1.1 min

Los acuíferos mexicanos en riesgo

Publicado el

La sobre explotación de los mantos acuíferos en México es un problema latente para comunidades que dependen de estos, al igual que la agricultura; y gracias a esta práctica cultural y laboral, es que podemos alimentarnos.

Conoce sobre nuestros acuíferos.

Definición de acuíferos en México: Capa geológica subterránea formada a lo largo de varios años que contiene agua por infiltración de lluvia, agua de ríos, lagos o deshielo.

Los acuíferos mexicanos en riesgo

  • En México se han identificado 653 acuíferos
  • 450 destacan por su extensión y capacidad
  • En algunas regiones los acuíferos representan la única fuente de abastecimiento de agua para la población
  • 70% de la población del país recibe suministro de agua de los acuíferos
  • Sustentan el riego de 2 millones de hectáreas de cultivos; tercera parte de la superficie total bajo riego
  • Un acuífero contaminado difícilmente se puede recuperar, por lo que se debe cuidar el no verter al suelo sustancias que pudieran infiltrarse
  • En 1975 eran 32 los acuíferos sobre explotados
  • Para 1985 la cifra aumentó a 80
  • En 2004 ya alcanzaban los 104
  • 60% del agua subterránea que se emplea en el país proviene de acuíferos sobre explotados
  • Flora, fauna y los acuíferos mismos de una región podrían desaparecer por su sobre explotación
  • El futuro de diferentes regiones del país —principalmente centro y norte— dependerá del cuidado y preservación de los acuíferos

 

 

Fuente: Mantos acuíferos. Los acuíferos del país. Centro Virtual de Información del Agua. En ww.agua.org.mx

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

En el marco del Día Mundial de los Bosques, que en 2025 se centrará en el tema “Bosques y Alimentos”, es crucial reflexionar...

Aprende más

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

El suelo es la base de la agricultura, proporcionando el anclaje, los nutrientes y el agua que las plantas necesitan para crecer. Sin embargo, no todo...

Aprende más

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

El Día Internacional de la Educación Ambiental, que se celebra cada 26 de enero, nos recuerda la importancia crucial de comprender nuest...

Aprende más