Logo Facebook

Lectura de 1.7 min

Logra un control de plagas en tu huerto urbano

Publicado el

El control de plagas en tu huerto urbano es importante porque, dependiendo de su gravedad, acabará con todo tu trabajo.

Las plagas son los enemigos naturales que incluyen desde bacterias que forman parte del suelo hasta animales que ataquen a tus plantas, muchas veces pueden convivir en el mismo ecosistema pero si están dañando a tus cultivos se convierten en un problema.

Como estrategia preventiva y repelente los expertos recomiendan la asociación de cultivos, que significa sembrar otras hortalizas con un efecto repelente contra hongos, parásitos, escarabajos o gusanos que atacan a tu huerto. Estos son algunos de los que pueden apoyarte:

Cultivo

Acompañante

Ajo

Cebolla

Cebolla

Ajo, manzanilla y zanahoria

Espinaca

Lechuga

Lechuga

Ajo, espinaca, manzanilla y rábano

Papa

Cebolla y rábano

Rábano

Espinaca, lechuga y orégano

Tomate

Ajo, albahaca

Zanahoria

Ajo, cebolla, manzanilla, perejil y rábano

Si ves que tu huerto presenta agentes que no deberían estar ahí lo primero que tienes que hacer es identificarlos. Las más comunes son nemátodos, masticadores, chupadores, barrenadores, ácaros, arañas, babosas, caracoles y hormigas.

Para controlar el ataque puedes lo más sencillo es el control manual que se trata de retirar a los agentes dañinos o a las partes afectadas de las plantas.

Logra un control de plagas en tu huerto urbanoUn segundo paso es usar bioplaguicidas caseros. Estos preparados tienen forma de purés, infusiones o macerados a base de materia orgánica y generalmente están diluidos en agua.  En cualquier caso hay que utilizar elementos de protección mientras los estés fabricando y usar recipientes de plástico para su almacenamiento, de esta forma evitarás reacciones químicas.

Utiliza las infusiones y caldos en las primeras 24 horas, los macerados duran tres meses y los purés hasta seis meses. Cada plaga necesita de un bioplaguicida particular, por ejemplo, en contra de pulgones, moscas y gorgojos utiliza jugo de cebolla, el procedimiento es fácil de seguir:

  • Mezcla ocho cebollas y un litro de agua en una licuadora.
  • Déjalo reposar por un día.
  • Filtra.  
  • Diluye una parte del macerado en tres partes de agua.
  • Agrega una cucharada de aceite emulsionable.
  • Almacena en un recipiente con atomizador y aplica.
  • También existen distintos productos en el mercado que funcionan en contra de cada una de las plagas localizadas. Fungicidas para los hongos, herbicidas contra las malezas, insecticidas contra insectos y plaguicidas con efecto bactericida para los microorganismos.

    Fuentes:

    FAO

    Guía de Huertos Urbanos de la CDMX 

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

    Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

    En el marco del Día Mundial de los Bosques, que en 2025 se centrará en el tema “Bosques y Alimentos”, es crucial reflexionar...

    Aprende más

     Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

     Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

    El suelo es la base de la agricultura, proporcionando el anclaje, los nutrientes y el agua que las plantas necesitan para crecer. Sin embargo, no todo...

    Aprende más

    Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

    Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

    El Día Internacional de la Educación Ambiental, que se celebra cada 26 de enero, nos recuerda la importancia crucial de comprender nuest...

    Aprende más