Los primeros ejemplares de esta mariposa Monarca se detectaron en días recientes en el área protegida de Río Sabina en Coahuila, al norte de México. Se espera que el total de las mariposas Monarca migratorias lleguen a los santuarios de Michoacán y Estado de México a principios de noviembre.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) señaló que las Monarca esperan que las condiciones climáticas de esa región –norte de México y sur de Texas- mejoren para poder continuar su viaje migratorio.
Autoridades en materia forestal y protección de las especies se declaran listas para recibirlas.
Esta mariposa –que vive en el sur de Canadá- viaja 4,200 kilómetros y debe cruzar todo Estados Unidos y 13 estados de México. Específicamente vuela sobre Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Hidalgo, Guanajuato, Zacatecas, Tlaxcala y Distrito Federal para pasar el invierno en los santuarios de Michoacán y Estado de México.
Esta especie es la única en el mundo que realiza un viaje tan largo, algo que para la comunidad científica sigue siendo un “milagro”, ¿fascinante, verdad?
Fuentes: CONANP. Empiezan a llegar las primeras mariposas monarca a México. En www.conanp.gob.mx
WWF México. Mariposa Monarca. En www.wwf.org.mx
Semarnat. Llegan a México las primeras mariposas Monarcas. En www.gob.mx/semarnat
Prensa Latina. Comienzan a arribar primeras mariposas Monarca a México. En prensa-latina.cu