Logo Facebook

Lectura de 2.1 min

La lucha por los derechos humanos, ¿y los del campo?

Publicado el

 

Comer es un derecho humano, es una actividad básica de la que dependemos para tener energía y realizar nuestras actividades comunes, pero que si llega a faltar puedes estar de mal humor o en el peor de los casos puedes enfermar. Para producir todo lo que necesitamos, los agricultores tienen una pesada responsabilidad y aunque trabajen a cielo abierto, no son tan libres como lo pensamos.

La lucha por los derechos humanos, ¿y los del campo?

¿Alguna vez has pensado en los derechos de quien se encarga de producir tus alimentos?

La agricultura es un trabajo decisivo en el mundo y en la economía, es vital para la erradicación del hambre y pobreza, siendo el elemento principal para alcanzar la seguridad alimentaria de cualquier país. A partir de esa premisa, es importante dar el mismo valor al empoderamiento del campo, así como se le da al derecho humano a la alimentación.

La lucha por los derechos humanos, ¿y los del campo?

Empoderar al campo significa cuidar los recursos: el agua y la tierra; invertir en tecnología para optimizar todos los procesos; organizar el sector y apoyar a todos los agricultores, especialmente a los pequeños.

La lucha por los derechos humanos, ¿y los del campo?

Expertos señalan que en el caso de México es necesario (por no decir urgente), que los apoyos dejen de concentrarse en la agricultura de exportación e importación, por ejemplo, debido a regulaciones de las autoridades a nivel regional y/o nacional, algunos agricultores no pueden usar productos tecnológicos que mejorarían la calidad de sus cosechas (y obviamente la calidad de lo que ponemos en nuestra mesa). Esto se traduce en la necesidad permanente de comprar ciertas frutas, verduras y/o cereales en el extranjero para satisfacer las necesidades de las familias. Un ejemplo de ello es la soya mejorada en el sur de México.

La soya es un grano, fruto de una vaina que pertenece a la familia de las leguminosas.

La lucha por los derechos humanos, ¿y los del campo?

En los estados Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí, se cosecha y vende soya genéticamente modificada (GM) que es resistente a herbicida: si las malas hierbas la atacan el agricultor puede controlar este problema con la seguridad de que no afectará el cultivo ni la calidad del suelo.

El caso de la soya GM en Yucatán

En los últimos años la soya se ha puesto de moda, la podemos encontrar en toda clase de alimentos como leche, queso, aceite, salsas, complemento para fibras, pasta, harina y hasta sustituto de carne, pero, ¿sabes qué es y de dónde proviene?

La lucha por los derechos humanos, ¿y los del campo?

El hecho de que esté disponible esta variedad tecnológica significa que es un paso más en la tarea de satisfacer la demanda; sin embargo, en el caso de Yucatán, las autoridades agropecuarias suspendieron recientemente el permiso para vender la soya GM, afectando a mil agricultores y 8 mil familias que dependen de la siembra de este cultivo. Entonces, ¿dónde queda su derecho a trabajar, mejorar y a empoderarse?

.

.

.

Fuentes:

FAO. Estadísticas sobre seguridad alimentaria. En www.fao.org/economic/ess

SoyFoods. 25 Maneras de disfrutar alimentos de soya. En www.soyfoods.org/en-espanol

Sagarpa. Mujer y campo, espacio de empoderamiento. En www.gob.mx/sagarpa

Suscríbete a nuestro newsletter

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

En el corazón de México, donde la tierra y la vida se entrelazan, las mujeres agricultoras desempeñan un papel fundamental. Su la...

Aprende más

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua, un recurso esencial y cada vez más esca...

Aprende más

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos En un mundo donde la agricultura enfrenta desafíos crecientes, la adopción d...

Aprende más