Logo Facebook

La Comisión Europea aprobó la renovación del uso de glifosato por 10 años más

Publicado el

La Comisión Europea anunció la renovación del uso de glifosato por una década más. Esta decisión, basada en evaluaciones exhaustivas de seguridad realizadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA), junto con los Estados miembros de la UE, donde se determinó en más de 2,400 estudios que el glifosato no tiene razones críticas de preocupación en la salud de los humanos, los animales o para el medio ambiente; además, no cumple con los criterios para ser clasificado como cancerígeno.

Un benéfico paso para el sector agrícola en Europa

La contribución de este herbicida a la agricultura moderna es innegable, se utiliza para controlar eficazmente las malas hierbas que compiten con los cultivos por recursos esenciales, como agua y nutrientes. Por lo que fue necesario tomar cartas en el asunto, ya que la licencia actual expiraría el 15 de diciembre del 2023.

El uso del glifosato aumenta la productividad agrícola al garantizar que los cultivos reciban los recursos que necesitan, lo que es esencial para alimentar a una población global en constante crecimiento, favoreciendo la producción de alimentos abundantes y asequibles, un pilar fundamental de la seguridad alimentaria. Por otro lado, reduce la necesidad de labranza en los campos, amortiguando el impacto de la erosión en el suelo.

Por último, es importante recordar que la investigación realizada por la EFSA es “la más amplia, completa y reciente realizada a nivel mundial”, esta concluye en que el glifosato es un agroquímico seguro. Al recibir la renovación que aprueba su uso, se estará sujeto a ciertos lineamientos para garantizar la seguridad de quienes lo utilizan.

Fuentes

CNA

EFSA

Suscríbete a nuestro newsletter

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

En el marco del Día Mundial de los Bosques, que en 2025 se centrará en el tema “Bosques y Alimentos”, es crucial reflexionar...

Aprende más

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

El suelo es la base de la agricultura, proporcionando el anclaje, los nutrientes y el agua que las plantas necesitan para crecer. Sin embargo, no todo...

Aprende más

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

El Día Internacional de la Educación Ambiental, que se celebra cada 26 de enero, nos recuerda la importancia crucial de comprender nuest...

Aprende más