En el contexto de los webinars Future of Farming Dialogue de Bayer, el pasado 15 de febrero se llevó a cabo la sesión virtual “Innovación abierta: cómo la colaboración abre un futuro sostenible”, donde Bob Reiter, Responsable de Investigación y Desarrollo de la División Crop Science, moderó un panel con tres líderes de compañías que colaboran con Bayer para generar soluciones de alto valor en la industria.
Tom Adams, CEO y Cofundador de Pairwise; Michael Ott, CEO y fundador de Rantizo; y John Dombrosky, CEO Oerth Bio, compartieron la visión y actividades de su respectiva compañía, así como los factores de crecimiento y colaboración abierta entre grandes empresas y startups para el desarrollo de la agricultura local e internacional.

La importancia de la precisión en la agricultura
El punto en común de los representantes de las tres compañías emergentes mencionadas anteriormente fue, sin duda, la innovación enfocada en brindarle a los productores la capacidad de obtener más certidumbre y rendimiento en sus cultivos, al mismo tiempo que se logran dar pasos agigantados hacia prácticas sustentables.
Para Michael Ott, los drones son ejemplo de innovación para mejorar el rendimiento y la sustentabilidad. “Podemos usar los drones en la ubicación y tiempo en el que realmente se necesitan, para reducir y optimizar la cantidad de insumos que se requieren”, señaló Ott respecto al uso de drones autónomos desarrollados por Pairwise.
Por otro lado, Tom Adams y John Dombrosky destacaron las grandes posibilidades en el campo de desarrollo genético de los cultivos, ya que, en palabras del CEO Oerth Bio y refiriéndose al impacto de fenómenos naturales como el cambio climático, “El tiempo no es amigo de la agricultura; lo que hagamos en los próximos 10 años va impactar en gran medida para los siguientes 100 años”.
Tecnologías agrícolas que hace algunos años eran inimaginables, como la proteólisis -también conocida como degradación de proteínas-, hoy son una realidad. De acuerdo con Tom Adams, el desarrollo y diseño de productos impactan positivamente “desde el productor hasta el consumidor, mejorando desde el sabor hasta la vida en anaquel”.
El éxito está en la colaboración
Los cuatro participantes de la sesión digital coincidieron en la importancia de la colaboración entre empresas emergentes y grandes compañías; la antigua idea de que las startups no pueden ser competitivas ha cambiado gracias a los ecosistemas de innovación, donde el apoyo mutuo de los diferentes actores de la industria, así como la relación con instituciones como universidades, es mucho más relevante que la competitividad.
El modelo abierto de colaboración de Bayer es un ejemplo de ello. Los directores de Pairwise, Rantizo, y Oerth Bio reconocen que la colaboración con la compañía les ha brindado grandes oportunidades y propiciado el crecimiento conjunto.
Reiter concluyó la sesión digital señalando que “todas las compañías pueden unirse y trabajar juntas para el beneficio del cliente. Esa es nuestra visión y nuestra aspiración en Bayer; ser esa empresa que puede ayudar a las demás para llevar la tecnología y la sustentabilidad a la agricultura”.
Sin duda, la innovación agrícola es una actividad donde la inversión en investigación y desarrollo se vuelve indispensable para poder enfrentar los retos planetarios actuales y futuros; así mismo, la colaboración entre compañías juega un papel fundamental para la consecución de nuevas prácticas, metodologías, insumos y productos agrícolas sustentables que aporten valor a todos los miembros de la cadena productiva.