Logo Facebook

Lectura de 2 min

La asombrosa adaptación de las semillas modificadas en el mundo

Publicado el

En el marco de los primeros 20 años de la biotecnología, el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología (ISAAA, por sus siglas en inglés) dio a conocer algunos datos sobre los avances a lo largo de estas dos décadas de los cultivos genéticamente modificados.

En su informe ‘Veinte años de comercialización de cultivos transgénicos a nivel mundial’, el ISAAA destaca que la adaptación de las semillas genéticamente modificadas ha crecido 100 por ciento, pues en el año 1996 su siembra era tan sólo en 1.7 millones de hectáreas a nivel mundial, pasando a 179.7 millones de hectáreas en el 2015. Además, su adaptación ha significado un aumento del 22% en el rendimiento de los cultivos.

Para los agricultores la adopción y adaptación de la biotecnología, como semillas híbridas o genéticamente modificadas, significa crear sistemas más sustentables al reducir el uso de productos para la protección de cultivos y ahorrar combustibles. En el año 2014, por ejemplo, la emisión de CO2 se redujo 27 mil millones de toneladas debido a la siembra de modificados.

La asombrosa adaptación de las semillas modificadas en el mundo

Pero eso no es todo, en el 2015 Vietnam plantó por primera vez maíz Bt (proteína contra algunas bacterias), Bangladesh inició con la comercialización de la berenjena Bt, India se convirtió en el país con mayor producción de algodón en el mundo, y Estados Unidos introdujo la papa (patata) Innate con niveles más bajos de acrilamida (sustancia potencialmente cancerígena) y resistencia a las magulladuras.

Estados Unidos también introdujo la manzana Arctic que no se oscurece cuando se rebana, y además ese año adoptó por primera vez el maíz tolerante a sequías. Por otro lado, se aprobó el salmón genéticamente modificado, primer producto de origen animal para consumo humano.

La asombrosa adaptación de las semillas modificadas en el mundo

Investigadores señalan que el uso de semillas GM y otras tecnologías agrícolas han ayudado a mejorar la vida de miles de pequeños y grandes agricultores en 28 países, así como a seguir produciendo más alimento sin aumentar la explotación a los recursos naturales.

Distintas voces de comunicadores, académicos, científicos y legisladores señalan, en un video realizado por el ISAAA, que factores como la falta de comprensión y sensibilidad por parte de las autoridades, la aceptación social y la desinformación de los que luchan por desprestigiar una tecnología científica segura, son los principales factores que limitan los avances de la ciencia aplicada al campo, y no la rentabilidad de la biotecnología.

.

.

.

Fuentes:

ISAAA. 20 Years Global Commercialization of Biotech Crops and 2015 Highlights. En www.isaaa.org/resources/

ISAAA Videos YouTube. Issues and Challenges in Crop Biotechnology. En www.youtube.com

Fundación Antama. ISAAA analiza los retos y las barreras de la biotecnología agraria en el mundo. En www.fundacion-antama.org

Suscríbete a nuestro newsletter

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua, un recurso esencial y cada vez más esca...

Aprende más

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos En un mundo donde la agricultura enfrenta desafíos crecientes, la adopción d...

Aprende más

Las plantas tienen sus colores favoritos. El uso de luz LED en la agricultura vertical

Las plantas tienen sus colores favoritos. El uso de luz LED en la agricultura vertical

El crecimiento de la población mundial y la limitada disponibilidad de tierras cultivables han llevado a explorar soluciones para la producci&o...

Aprende más