Logo Facebook

Lectura de 2 min

La agricultura de México, EUA y Canadá, cultivos que se complementan

Publicado el

Una de las lecciones que ha dejado el Tratado de Libre Comercio es que las producciones agrícolas de México, Estados Unidos y Canadá son complementarias, además de beneficiar a los consumidores de los tres países.

Por su posición en el planeta y sus condiciones orográficas, Canadá, Estados Unidos y México producen alimentos distintos y fundamentales para una dieta rica en nutrimentos y variedad.

Canadá se divide en zonas que son casi árticas o que tienen su origen en el desarrollo del casco polar, como el Escudo Canadiense o el Macizo de Labrador. Esta región es poco fértil, aunque también tiene zonas montañosas con bosques densos.

Además de eso, tiene las Praderas Canadienses que ocupan tres grandes provincias (Alberta, Manitoba y Saskatchewan), que se consideran zonas de cultivo. Entre las montañas y las praderas, en una zona boscosa de ese país, se cosechan parte de las oleaginosas que le han dado reconocimiento al país por su calidad. Aunque, también en la zona de las praderas se siembran otras oleaginosas, como la linaza y la canola. Los bosques producen una enorme variedad de nueces y semillas para consumo humano, además de jarabe de maple o arce.

La agricultura de México, EUA y Canadá, cultivos que se complementan 

Estados Unidos, atravesado también por bosques en sus regiones montañosas y cerca de los lagos, tiene un espacio que es uno de los “graneros del mundo”, como llamó el premio Pulitzer, Jared Diamond, a las zonas en las que antes hubo deltas de ríos y que se volvieron con el tiempo pastizales o áreas muy fértiles. En estos espacios se siembran granos como son; trigo, cebada, avena, centeno, maíz, sorgo y soya. Estados Unidos es el primer productor de maíz del mundo y suele ocupar los primeros puestos en la producción de soya y trigo. Así que los granos, que se consumen de manera directa o se utilizan para hacer aceite o proveer otras fuentes energéticas, son el fuerte de este país.

México, rodeado de litorales y cadenas montañosas con una zona selvática al sur y una zona desértica al norte, tiene una sucesión de climas que le permiten producir cultivos muy variados y ha resultado excelente productor de hortalizas y frutas. Los frutos mexicanos —como el aguacate, el jitomate y los cítricos—, ponen al país entre los primeros lugares del mundo en este rubro. Lo mismo sucede con las hortalizas, donde México tiene un papel sobresaliente.

Una de las lecciones que ha dejado el TLCAN es que, aunque en todos estos campos y tres países hay retos que atender y procesos que mejorar, sus producciones sí son complementarias. Esto permite que los agricultores de cada una de estas regiones crezcan y reciban beneficios.

 

Referencias:

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-papel-de-Mexico-en-la-produccion-y-exportacion-de-frutas-y-verduras-20171016-0088.html

http://www.voyagesphotosmanu.com/economia_canada.htmlhttps://share.america.gov/es/los-agricultores-de-estados-unidos-alimentan-al-mundo/

https://www.huffingtonpost.com.mx/2017/09/02/agricultura-la-moneda-de-cambio-que-mexico-podria-usar-en-negociacion-del-tlcan-pero-que-el-campo-no-quiere_a_23194328/

Suscríbete a nuestro newsletter

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

Bosques y alimentos: Un vínculo vital para la agricultura mexicana

En el marco del Día Mundial de los Bosques, que en 2025 se centrará en el tema “Bosques y Alimentos”, es crucial reflexionar...

Aprende más

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

 Un universo oculto que define nuestra alimentación: El suelo

El suelo es la base de la agricultura, proporcionando el anclaje, los nutrientes y el agua que las plantas necesitan para crecer. Sin embargo, no todo...

Aprende más

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

Más allá del aula: Ideas para llevar la educación ambiental a la vida diaria

El Día Internacional de la Educación Ambiental, que se celebra cada 26 de enero, nos recuerda la importancia crucial de comprender nuest...

Aprende más