Logo Facebook

Lectura de 2.8 min

Jóvenes y solteros son los que más desperdician comida

Publicado el

 

 

¿Sabes cuántas toneladas de comida se tiran diariamente? En México, el 37 % de la producción total de alimentos va a la basura. Los jóvenes, solteros y trabajadores que tienen una larga jornada laboral son los que presentan pautas de desperdicio elevadas.

El problema se centra en personas entre 25 y 35 años de edad que viven en hogares unipersonales, de acuerdo con el presidente de la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos, Federico González. Estos jóvenes desperdician en gran medida porque olvidan los productos en el refrigerador o en el congelador, los cuales al caducar ya no son consumidos.

Otras de las causas apunta al poco valor que le dan a la comida, no medir bien las cantidades, cocinar más de la cuenta y a la falta de conocimiento sobre cómo aprovechar los sobrantes.

El tema se convierte en una paradoja cuando en el país viven 7.4 millones de personas en pobreza extrema, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Y se convierte en un problema más grande de lo que parece, cuando todos los días se desperdician en el país más de 30 mil toneladas de alimentos en buen estado, como hace ver Rubén Oliva, director de Banco de Alimentos. Pero no todo es culpa de los jóvenes. Si bien son el sector poblacional que más desperdicia comida, no son los únicos.

Jóvenes y solteros son los que más desperdician comida

Según datos de Oliva, la mayor parte de estos alimentos se tiran en centrales de abasto, tiendas de autoservicio, restaurantes, hoteles, mercados y miles de hogares “donde no se planifican de manera correcta compras ni consumos”.

Por ejemplo, la consultora AECOC, en su Estudio sobre Hábitos de Aprovechamiento de Alimentación, afirma que tanto en España, Estados Unidos y en países latinoamericanos, el principal motivo para desechar la fruta es el deterioro y el aspecto; en el pan, porque está seco o bien porque sobra poco; en las comidas preparadas la razón es que sobra poca cantidad, y el olor desagradable en las carnes y pescados. Los alimentos que menos veces acaban en el cesto de la basura son jugos, refrescos, vino, huevos y snacks salados como papas fritas.

De la vista nace el amor 

A diferencia de otros países como Estados Unidos, las fechas de caducidad o de consumo preferente son sólo un primer indicador, pero no suelen ser el factor decisivo a la hora de tirar o no ese alimento y el consumidor toma la decisión basándose en su aspecto, olor y sabor.

El consumidor no siempre sabe interpretar correctamente la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente: solo el 71 % cree que una vez pasada la fecha de caducidad ya no es seguro consumir el producto y el 17 % afirma consumirlo de todos modos. De la misma manera, el 9 % de los españoles cree que una vez pasada la fecha de consumo preferente ya no es seguro consumir el producto y el 5 % decide desecharlo.

Recomendaciones

Luz del Carmen Sierra, química especialista en alimentos de la UNAM, señala que si el usuario no rompe la cadena de conservación en frío, los alimentos pueden durar hasta varias semanas.

¿Cómo puedes evitar desperdiciar comida en casa?

  • Al ir al súper, elige primero los alimentos no refrigerados y deja éstos al final para no romper con la cadena de frío.
  • Opta por los alimentos que tienen mayor vida: los cítricos y tubérculos, como la pera y manzana, se pueden conservar hasta dos semanas en buen estado, mientras que los lácteos tienen una semana de duración. Ten cuidado con el plátano y el aguacate, que sólo duran tres o cuatro días, dependiendo de su madurez.
  • Al guardar los alimentos en casa, revisa las fechas de caducidad y coloca hasta adelante los que están por caducarse para que su consumo sea más rápido.
  • Haz una revisión periódica de lo que almacenes. Recuerda que el refrigerador es una maravilloso invento de la era moderna, pero no impide que los alimentos se descompongan.
  • Suscríbete a nuestro newsletter

    ¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

    ¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

    Del campo a tu bienestar: la fibra es un regalo más de la tierra que cuida tu salud. Frutas y verduras cultivadas con esmero, llenas de nutrien...

    Aprende más

    Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

    Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

    Hoy, 10 de febrero, celebramos el Día Mundial de las Legumbres, estas semillas que, a pesar de su pequeño tamaño, encierran un en...

    Aprende más

    ¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

    ¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

    Sabemos que eres lo que comes, y eso también aplica a nuestros amigos peludos. Si bien la proteína es la base de su alimentación,...

    Aprende más