Logo Facebook

Lectura de 1.1 min

Investigaciones biotecnológicas son financiadas por centros públicos

Publicado el

Biology Fortified Inc., es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la comunicación con base científica y a fomentar el debate sobre cuestiones de biología, ha puesto en marcha un nuevo proyecto llamado GENERA (Genetic Engineering Risk). El proyecto consiste en una base de datos en las que se incluyen investigaciones realizadas a nivel internacional sobre riesgos y seguridad de los cultivos biotecnológicos.

Investigaciones biotecnológicas son financiadas por centros públicos

GENERA, que ofrece actualmente una versión beta pública, contiene 400 de los más de 1,200 estudios realizados a nivel mundial sobre la seguridad de los cultivos biotecnológicos. Según avance la página se irán incluyendo más estudios, convirtiéndose así en una fuente de información sobre genética y biotecnología agraria.

Con 400 informes incluidos, GENERA ha empezado a cruzar datos y a sacar conclusiones sobre la información incluida. Una de las primeras preguntas que se han hecho es si realmente la financiación de la investigación sobre biotecnología agraria proviene de multinacionales o si realmente se realiza en centros públicos.

Los resultados mostraron que la mitad de estos 400 estudios iniciales (incluidos tras ser seleccionados al azar) fueron financiados exclusivamente por agencias gubernamentales y organizaciones independientes sin ánimo de lucro. Una conclusión con carácter internacional que desmiente la idea infundada de que la investigación depende exclusivamente de grandes multinacionales estadounidenses.

Fuente: La mitad de la investigación mundial sobre cultivos biotecnológicos se realiza en centros públicos. En www.fundacion-antama.org

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

Día Mundial de la Salud: Nutriendo desde la tierra a las mujeres del campo

En el corazón de México, donde la tierra y la vida se entrelazan, las mujeres agricultoras desempeñan un papel fundamental. Su la...

Aprende más

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua, un recurso esencial y cada vez más esca...

Aprende más

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos En un mundo donde la agricultura enfrenta desafíos crecientes, la adopción d...

Aprende más