Monsanto apuesta por innovar y para ello invirtió en herramientas que le permiten al agricultor ahorrar en insumos, consumo de agua y tiempo.
En el 2013 Monsanto compró a ‘The Climate Corporation’, quien diseñó un dispositivo con sensores que se plantan en el campo de siembra.
¿Por qué invertir en nuevos métodos?
Los agricultores disponen cada vez de más datos pero no tienen los instrumentos, ni el tiempo para localizar los datos pertinentes, extraerlos y analizarlos de forma sencilla para mejorar el rendimiento de sus cultivos.
Por ello se pensó en un dispositivo que auxilie en esas tareas y ayude a tomar decisiones en materia de irrigación y siembra adecuada.
¿Cómo funciona?
Se plantan en el campo unos sensores que miden la temperatura y humedad, transmiten los datos sin necesidad de cables gracias a una red sin hilo “que permite gestionar parcelas alejadas”.
Los análisis de los suelos son enviados a una computadora, tableta o cualquier dispositivo disponible. Una de las funciones que se pueden realizar es transferir la información al tractocamión en una tarjeta de memoria flash, que los transmite directamente al sistema de pulverización de nitrógeno y así, el agricultor gana tiempo.
Fuente: Avalancha de big data para una agricultura más competitiva. Tecnología. En www.vanguardia.com