Logo Facebook

Herbicidas, esenciales para productores de maíz y frijol: PROCCyT

Publicado el

Más de 1 millón de pequeños y medianos productores de maíz y frijol dependen de herbicidas para controlar las malezas invasivas que ponen en riesgos sus cultivos. En caso de que no tengan acceso a ese insumo, 330 mil perderían la totalidad de sus cultivos, según la organización Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT).

En entrevista con Hablemos del Campo, Cristian García de Paz, presidente de la PROCCYT, alerta respecto a que la falta de herbicidas derivará en la pérdida de rendimiento agropecuario, además de que provocará el encarecimiento de los alimentos, el aumento de las importaciones, y la pérdida de miles de empleos y de competitividad en el sector.

García de Paz comenta que ese casi 35% de agricultores afectados por la falta de insumos básicos para realizar sus labor son aquellos que cultivan en menos de 5 hectáreas y que ante la falta de agroquímicos podría recurrir a prácticas menos amigables con el medio ambiente como la labranza excesiva o, peor aún, utilizar productos “piratas” o sin certificación.

Herbicidas, esenciales para productores de maíz y frijol: PROCCyT

De acuerdo con los datos de esta asociación, los productores de Chiapas, Veracruz y el Estado de México serían de los más afectados por la falta de insumos como los herbicidas, pues se trata de zonas en las que la maleza son especialmente invasivas. Esto sumado a que la falta de paquetes tecnológicos agrícolas derivaría en mayor riesgo de plagas y menor eficiencia en el uso de otros recursos como agua y nutrientes para el terreno.

Ante el llamado de las Naciones Unidas a que los gobiernos no bajen la guardia en la producción de alimentos para evitar que la emergencia sanitaria se convierta en una crisis alimentaria, García de Paz insiste en que “a los agricultores se les debe proveer de la mayor cantidad de herramientas posibles para seguir produciendo”.

La PROCCYT representa a desarrolladores y distribuidores de insumos agrícolas. Se trata de una industria que abastece a los agricultores de aquellos insumos que permiten incrementar la productividad del campo, como insecticidas, herbicidas, fungicidas y fertilizantes.

“La importancia del campo radica en que es el encargado de producir los alimentos que todos los días llegan a la mesa de casi 130 millones de mexicanos”, comenta García de Paz, enfatizando que el uso de agroquímicos tiene el respaldo de estudios científicos que determinan que su uso no implica riesgo para el medio ambiente ni para la salud pública. “De no usarse productos para la protección de cultivos en la producción de alimentos, el rendimiento podría caer entre 30 y 50%. El desabasto generaría el incremento en el precio de los alimentos, una crisis social y alimentaria, así como  mayor dependencia de las importaciones agroalimentarios”, explica.

Referencias

Mercados mundiales de alimentos enfrentan incertidumbre en 2020-21 por COVID (FAO)

Suscríbete a nuestro newsletter

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

Agua inteligente: la revolución de la IA en los campos agrícolas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura al optimizar el uso del agua, un recurso esencial y cada vez más esca...

Aprende más

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos

Climate FieldView: El futuro del campo se basa en los datos En un mundo donde la agricultura enfrenta desafíos crecientes, la adopción d...

Aprende más

Las plantas tienen sus colores favoritos. El uso de luz LED en la agricultura vertical

Las plantas tienen sus colores favoritos. El uso de luz LED en la agricultura vertical

El crecimiento de la población mundial y la limitada disponibilidad de tierras cultivables han llevado a explorar soluciones para la producci&o...

Aprende más