Logo Facebook

Lectura de 2.8 min

Fragilidad congelada, así llegan los frutos rojos del campo a tu mesa

Publicado el

Las cadenas de suministro agrícola son las encargadas de hacer que los alimentos lleguen a quienes los necesitan, cuentan con diferentes actores quienes manejan, procesan, distribuyen, transportan y almacenan los productos. Algunos cultivos son más frágiles que otros, por ejemplo, para las berries hay cuidados que deben cumplirse después de la cosecha para que no se contaminen y sean desechadas.

Estas frutillas deben cosecharse en días que la temperatura no sea muy alta para disminuir el deterioro del producto. Lo ideal es que estén en sitios sombreados y secos, también es importante tener en cuenta la respiración del fruto pues, al haber detenido el proceso de maduración, es mucho más sensible a los agentes ambientales.

Deben colocarse en envases pequeños de paredes lisas y poca profundidad para evitar que sean aplastadas, así como deben enfriarse rápidamente para disminuir la respiración y mantener la calidad. El enfriamiento es un paso fundamental ya que altera la vida útil de las moras, así, las fresas a 10°C tendrán sólo una tercera parte de vida útil comparado con aquellas mantenidas a 0°C.

El enfriamiento puede hacerse de dos maneras, el de cámara frigorífica en el que se colocan las cajas del producto en un cuarto acondicionado, o el enfriamiento por aire forzado, el cual arroja aire frío sobre y alrededor de las cajas.

Acciones que marcan la diferencia

De acuerdo con investigadores del Colegio de Posgraduados, las bayas deben tener cuidados postcosecha en varias etapas en las que el producto tiene riesgos potenciales:

  • Empaque en campo: la manipulación por los trabajadores, el contacto con el suelo contaminado, el contacto con el material de empaque y con fauna silvestre o ganado.
  • Inspección, selección y análisis del producto: utilizar guantes sucios o agua contaminada.
  • Congelado: maquinaria o hielo que no cumpla con especificaciones en carga microbiana.
  • Almacenamiento: Contacto con contenedores sucios y presencia de plagas.
  • Envasado, sellado y embalaje: material contaminado no detectado.
  • Transporte: inadecuado control de temperatura, condensación, plagas o suciedad.

Para evitar este tipo de problemas, los investigadores del Colegio recomiendan evitar el uso de estiércol como abono, evitar ubicar los campos de cultivo cerca de los campos de pastoreo, limpiar y desinfectar todas las áreas de almacenamiento, proveer condiciones de higiene y capacitación a todo el personal, no empacar frutos en mal estado y disponer de un adecuado sistema de refrigeración.

Otro factor importante para el cuidado de las berries es la pérdida de agua que tienen a consecuencia de haber cortado su fuente natural de hidratación y a causa de la transpiración, esto provoca que se ablanden y marchiten.

Fragilidad congelada, así llegan los frutos rojos del campo a tu mesaPara ralentizar ese proceso y mejorar el transporte de las frutas, debe regularse de forma correcta la temperatura, además se recomienda embalaje de plástico que permitan el movimiento del aire y que no estén demasiado llenos para evitar daños por manejo o la generación de algún patógeno.

Cuidados hasta en el último momento

Durante la postcosecha, las berries suelen ser susceptibles a tres patógenos que provocan la descomposición y el decaimiento del producto por pudrición o necrosis, por eso es importante hacer una revisión constante de la mercancía para separar los frutos dañados y evitar cualquier posibilidad de contaminación.

Estas medidas también deben cumplir con las normas de calidad establecidas con el país de origen para las exportaciones. Así, con el crecimiento de la demanda de las berries mexicanas, los protocolos para la exportación hacia los mercados extranjeros son cada vez más puntuales.

Por ejemplo, para el mercado chino, la SAGARPA expuso que deben cumplir con los reglamentos fitosanitarios relevantes para la nación asiática, incluyendo buenas prácticas agrícolas (BPA), medidas específicas de control de plagas, supervisiones de cuarentena, así como un etiquetado y empacado riguroso. Con estas medidas de control los productores nacionales aseguran un producto de alta calidad e inocuidad que pueden ofrecer a mercados nacionales y extranjeros.

 

Suscríbete a nuestro newsletter

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

¿Qué frutas y verduras tienen más fibra?

Del campo a tu bienestar: la fibra es un regalo más de la tierra que cuida tu salud. Frutas y verduras cultivadas con esmero, llenas de nutrien...

Aprende más

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Legumbres: El superalimento que cuida tu bolsillo y el planeta

Hoy, 10 de febrero, celebramos el Día Mundial de las Legumbres, estas semillas que, a pesar de su pequeño tamaño, encierran un en...

Aprende más

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

¡Vegetales del campo que tu lomito puede comer!

Sabemos que eres lo que comes, y eso también aplica a nuestros amigos peludos. Si bien la proteína es la base de su alimentación,...

Aprende más